Desarrollo Integral: Evaluación de Necesidades, Comprensión Lectora y Habilidades Fonológicas Esenciales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Evaluación de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y el Sistema Familiar
La evaluación de las NEE no debe limitarse solo al niño; es fundamental que incluya las necesidades de la familia y la elaboración de un plan de intervención familiar. La evaluación de las necesidades familiares considera el sistema familiar en su conjunto, permitiendo al profesional comprender por qué las familias seleccionan determinados planes de apoyo.
Family Needs Assessment: Un Enfoque Integral
El concepto de Family Needs Assessment abarca una variedad de evaluaciones, incluyendo:
- Los deseos de información de los padres.
- El tipo de estrés y la forma de reaccionar de la familia.
- La efectividad de los programas de intervención.
- La consistencia de las relaciones familiares.
- La interacción entre padres e hijos en el hogar.
Estrategias Clave para la Evaluación Familiar
Para una evaluación familiar efectiva, se recomienda:
- Identificar aspiraciones y proyectos familiares.
- Determinar las capacidades y fortalezas de la familia.
- Elaborar un mapa de la familia a nivel social y personal (genograma).
- Evaluar la capacidad de la familia para mejorar y movilizar recursos.
Escalas de Evaluación de Necesidades
Existen diversas herramientas para evaluar las necesidades, entre ellas:
- Family Resource Scale: Consta de 30 ítems que informan sobre la adecuación de recursos físicos, humanos, transporte, y tiempo disponible de padres y hermanos.
- Family Need Scale: Pregunta a las familias sobre sus necesidades en relación con 41 tipos de recursos.
- Support Functions Scale: Asesora sobre qué tipos de necesidades existen en relación con recursos económicos, emocionales e información.
Conclusión: Líneas de Trabajo en Intervención
Las líneas de trabajo en relación con las necesidades se centran en:
- Discapacidad: Deficiencia auditiva, retraso mental, parálisis cerebral.
- Colectivos desfavorecidos o con deprivación: Inmigrantes, situaciones de maltrato.
- Tercera edad: Deficiencia auditiva, primeras fases de demencia.
Construcción de Inferencias para la Comprensión Lectora
Se entiende por inferencia a la información que no aparece de forma explícita en el texto, pero que el lector añade a partir de sus conocimientos previos. Es una propiedad general del pensamiento humano y su importancia radica en que un bajo nivel en la construcción de inferencias puede producir una mala comprensión lectora.
Importancia en el Lenguaje Oral y Estrategias de Trabajo
Es crucial trabajar la construcción de inferencias en el lenguaje oral, ya que esta habilidad aparece alrededor de los 4 años, antes de que los niños aprendan a leer. Es recomendable fomentarla mediante preguntas que exploren:
- Causas de eventos.
- Metas y objetivos de los personajes.
- Acciones de los personajes.
- Enseñanzas y moralejas.
Habilidades Fonológicas: Fundamento para la Lectura
Para saber leer, es fundamental poseer buenas habilidades fonológicas. Existen dos métodos principales para su enseñanza: a través de la instrucción directa de habilidades o permitiendo que el alumno las descubra mediante el lenguaje escrito. En ambos enfoques, es vital detectar tempranamente las dificultades en el aprendizaje de estas habilidades.
Definición y Manifestaciones de Habilidades Fonológicas
Las habilidades fonológicas son un conjunto de conocimientos relacionados con los sonidos del habla, el uso de conceptos y sus combinaciones. Un niño con buenas habilidades fonológicas puede:
- Identificar unidades iguales (sonidos, sílabas).
- Añadir letras a palabras para formar nuevas.
- Omitir letras de palabras para formar nuevas.
- Sustituir letras en palabras para formar nuevas.
Eficacia y Relevancia de las Habilidades Fonológicas
Las habilidades fonológicas son muy importantes para la lectura, aunque muchos docentes no son plenamente conscientes de ello. Existe una clara relación causa-efecto entre el desarrollo de estas habilidades y el éxito en la lectura.
Principios para la Enseñanza de Habilidades Fonológicas
Al enseñar habilidades fonológicas, es importante tener en cuenta los siguientes principios:
- Los niños reconocen antes la sílaba que el fonema.
- Identificar es más fácil que manipular (omitir, añadir, sustituir).
- Omitir o añadir letras es más fácil que sustituir o cambiar de orden.
- Es más fácil trabajar con palabras cortas que con palabras largas.
- Es más fácil enseñar fonemas que se pueden pronunciar independientemente.
- Es más fácil trabajar con bits o tarjetas con dibujos.
- El uso de vocabulario técnico dificulta la comprensión de las actividades.