Desarrollo Integral: Objetivos Clave de la Educación en Valores
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Educación en Valores: Objetivos Fundamentales
La educación en valores busca el desarrollo integral de la persona, promoviendo una sociedad más justa y civilizada. A continuación, se describen los cuatro pilares éticos que sustentan este proceso:
Cuatro Éticas Clave
Aprender a Ser
Para lograr el mayor grado posible de autonomía y responsabilidad, se busca edificar una ética personal que incluya:
- Pensamiento autónomo y crítico.
- Sensibilidad moral, motivación y compromiso.
- Capacidades para regular la conducta.
- Capacidades de auto-observación.
- Incrementar la conciencia de sí mismo.
Aprender a Convivir
Para superar la tendencia al aislamiento y establecer vínculos basados en la comprensión mutua, se busca edificar una ética de la alteridad, relacional. Esto implica:
- Ponerse en el lugar del otro.
- Incrementar la aceptación, la tolerancia y la comprensión.
- Comprometerse a elaborar proyectos comunes.
Aprender a Participar
Convirtiéndose en un ciudadano activo, se busca una ética cívica capaz de exigir los derechos y cumplir con los deberes, manifestando las virtudes cívicas. Para ello es necesario:
- Participar supone ser libre en un doble sentido.
- La participación no se agota en las votaciones.
- La participación supone una democratización real del conocimiento.
- Participar supone ciertas virtudes.
Aprender a Habitar el Mundo
Implica la responsabilidad por el presente y el futuro de las personas y de la Tierra. Se trata de una ética universal, global y ecológica. Esto supone:
- Pensar en las consecuencias de nuestros actos en la naturaleza.
- Pensar en las condiciones de vida de las generaciones futuras.
- Cambiar hábitos y tomar conciencia de que formamos parte de la humanidad.
- Ser conscientes de que la humanidad debe controlar su expansión material.
Utilidad de la Educación en Valores
La educación en valores se encarga de la transmisión de conocimientos y tiene una función socializadora, integrando al individuo en una cultura con diversas dimensiones: lengua, tradiciones, creencias, actitudes y formas de vida. Por lo tanto, requiere formar el carácter (ética), inculcando valores estéticos, económicos, sociales y éticos para cumplir el proceso de socialización y promover un mundo más civilizado.