Desarrollo Integral a Través del Movimiento: Capacidades Físicas, Funciones Musculares y Beneficios del Ejercicio
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Teórica y pedagógicamente, se entiende como el desarrollo de todas las capacidades que giran en torno a la formación corporal para conseguir así el grado más elevado de posibilidades físicas, motrices, corporales, expresivas y artísticas. Todo ello sirve como base para el desarrollo de la personalidad, la capacidad intelectual, la creatividad y la habilidad para relacionarse.
Funciones de las Manos al Voltear
- Seguridad
- Mantener el equilibrio
- Dirección
Frecuencia Cardíaca Máxima (Estimación)
220 - edad
Zonas de Entrenamiento (Estimación)
- Resistencia Anaeróbica: Más de 170 pulsaciones por minuto (p/m) - Máximo 3 minutos.
- Resistencia Aeróbica: Entre 130 y 170 p/m - Más de 3 minutos.
Acción Muscular Coordinada
Cuando realizamos un movimiento, no actúa únicamente un músculo, sino varios. Algunos se encargan directamente del movimiento, otros anulan la acción de algunos músculos, y otros se relajan para no intervenir.
Funciones Musculares
- Motora: Responsable del movimiento.
- Antagonista: Contraria a la motora.
- Fijadora: Fija alguna parte del cuerpo contra la tensión del agonista o la gravedad.
- Neutralizadora: Anula la función motora que no queremos que se ejecute.
Propiedades del Tejido Muscular
- Excitabilidad: Facilidad de los músculos para actuar al recibir estímulos nerviosos.
- Elasticidad: Facilidad del músculo para volver a su forma original después de un esfuerzo.
- Contractibilidad: Acortamiento sin que varíe el volumen del músculo.
Fases de la Contracción Muscular
- Fase de latencia: Tiempo que pasa desde que se manda el estímulo hasta la contracción.
- Fase de contracción: Tiempo real de contracción.
- Fase de relajación: Tiempo en el que el músculo recupera su posición inicial.
Tipos de Contracción Muscular
- Isotónica: Se produce cuando hay variación en la longitud del músculo. Puede ser:
- Concéntrica
- Excéntrica
- Isométrica: No existe variación en la longitud del músculo.
- Auxotónica (o Autotrónica): Combinación de las anteriores.
Cualidades Físicas Básicas
Las cualidades físicas básicas, o condicionales, son: fuerza, resistencia y velocidad.
Beneficios del Ejercicio Físico Regular
El ejercicio físico que se practica de forma regular previene enfermedades y accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares. Además, reduce la probabilidad de que aparezcan factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes o la obesidad.