Desarrollo de la Inteligencia: Etapas y Enfoques
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
El Desarrollo de la Inteligencia: Un Enfoque Piagetiano
La Perspectiva Biológica del Conocimiento
Jean Piaget, reconocido psicólogo y epistemólogo, abordó el desarrollo de la inteligencia desde una perspectiva que integra las ciencias naturales y la filosofía. Su teoría se centra en la "explicación biológica del conocimiento", la cual concibe el conocimiento como una función adaptativa del individuo al entorno. Este proceso surge de la interacción entre las estructuras internas del sujeto y los estímulos que recibe del medio, similar a la propuesta de Kant.
Esquemas y Adaptación
Según Piaget, los seres humanos nacemos con estructuras elementales para interactuar con el mundo, como los reflejos innatos (e.g., succión). Estos reflejos sirven como base para la adquisición de esquemas, que son patrones de pensamiento y acción que se van construyendo a lo largo del desarrollo.
El desarrollo intelectual se produce a través de dos procesos complementarios: la asimilación, que implica la interpretación de la información a partir de los esquemas existentes, y la acomodación, un proceso más complejo que ocurre cuando los esquemas previos resultan insuficientes para asimilar nuevos datos, lo que lleva a su modificación.
Etapas del Desarrollo Cognitivo
Piaget describe el desarrollo de la inteligencia como un proceso de adaptación al ambiente, influenciado por la maduración biológica y el entorno social, y vinculado al desarrollo afectivo. Este proceso se divide en cuatro etapas principales:
Estadio Sensorio-motriz (0-2 años)
El bebé comprende el mundo a través de sus acciones y las sensaciones que estas generan. Desarrolla la noción de permanencia de los objetos y la causalidad.
Estadio Preoperacional (2-7 años)
Comienza el desarrollo del lenguaje, lo que permite al niño reconstruir acciones pasadas y anticipar el futuro.
Estadio de Operaciones Concretas (7-11 años)
El niño puede realizar operaciones mentales como clasificar y seriar, aplicadas a objetos concretos y visibles. La adquisición clave es la reversibilidad del pensamiento.
Estadio de las Operaciones Formales (11 años en adelante)
Los adolescentes son capaces de realizar operaciones mentales con entidades abstractas y símbolos. La mente se independiza de la percepción y se basa en la teoría para formular hipótesis y explicar la realidad.