Desarrollo del juego en la infancia

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Estadios y tipos de juego

Sensoriomotor y Funcional

Repetir con placer actividades adquiridas con el fin de adaptarse. Los niños de 0-2 años centran su atención en movimientos como manipulación, experimentación y observación. Se trata de un 'juego de ejercicio' que consiste en repetir. Es importante estimular. Otro juego que se inicia es el de construcción.

3-6 meses

Consigue fijar la mirada, sigue los objetos en movimiento, sonríe, esto supone las primeras manifestaciones de juego. El tiempo de juego sigue supeditado a la satisfacción de sus necesidades básicas. Necesitan tener objetos que favorezcan la posibilidad de manipulación.

6-12 meses

Progreso en autonomía motriz y desarrollo cognitivo. Ahora tienen más curiosidad. Las personas que le rodean dejan de ser el eje alrededor del que giran sus acciones. Tienen más importancia los objetos, por tanto, es importante poner a su alcance todo tipo de objetos.

12-24 meses

Ya se puede desplazar con más libertad, descubrir la relación entre espacios y objetos. Es el momento de favorecer el 'juego heurístico'. Se facilitan objetos muy variados. Relaciones sociales con igualdad: Poca colaboración a la hora de compartir. Al final de esta edad, aparece el juego simbólico, los objetos empiezan a tener utilidad real.

Preoperacional y Juego Simbólico

Evoca objetos, personas y vivencias y mejora el dominio del lenguaje. Los juegos tienden a la representación y simulación de vivencias vividas o inventadas. Los adultos vuelven a ser su centro de atención. Juego funcional y construcción se mantienen.

4-6 años

Empieza el juego en grupo.

Operaciones concretas y Juego de Reglas

Las reglas aparecen influenciadas por el juego simbólico a partir de los 4 años, pero estas reglas se convierten en la base de los juegos infantiles en el periodo de operaciones concretas (7-12 años). Según Piaget, estos son la actividad lúdica del ser socializado, son juegos de combinaciones sensoriomotoras o intelectuales, regulados por un código. Este juego necesita mucha organización y asimilación de que el grupo está por encima de la individualidad. La diversión proviene del resultado alcanzado. Prescinden de los adultos. En este periodo ya han alcanzado el grado de desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social necesario.

Juego de Construcción Transversal

Empieza al año y son un conjunto de acciones coordinadas con una finalidad (Crear elementos más cercanos a la realidad). Durante los primeros momentos esta actividad se realiza individual y con mucha concentración. No hay simbolización sino imitación.

Importancia

  • Facilita motricidad fina y gruesa y coordinación mano-ojo.
  • Sirve de base para aprender el control muscular.
  • Desarrolla atención y concentración.
  • Estimula el esfuerzo y la paciencia.

Según Piaget: Facilita el pensamiento abstracto.

Entradas relacionadas: