Desarrollo del Juicio Moral: De la Reciprocidad a la Perspectiva Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Etapa 2: Individualismo e Intercambio (Orientación Instrumental Relativista)

En el estadio 2 del desarrollo moral, la justicia implica primordialmente que todos tengan una porción u oportunidad igual. Los niños en esta etapa ya no creen que el castigo siga automáticamente a la desobediencia o a haber hecho algo mal. Por el contrario, consideran que el castigo debería responder al crimen de manera proporcional, reflejando una lógica de “ojo por ojo” o reciprocidad instrumental.

Etapa 3: Expectativas Interpersonales y Conformidad (Orientación del "Buen Chico/Buena Chica")

El estadio 3 marca la entrada del preadolescente o adolescente en el nivel de razonamiento moral convencional. Esta etapa implica un cambio significativo en la perspectiva social: se pasa de considerar los intereses concretos de individuos a los intereses o normas del grupo o sociedad en general.

Cambio en la Perspectiva Social y Desarrollo Cognitivo

El cambio en la perspectiva social va normalmente precedido por un avance en la capacidad cognitiva y en la asunción de roles. Desde el punto de vista cognitivo, la preadolescencia a menudo marca el surgimiento de las primeras operaciones formales. En este sentido, la capacidad de entender el inverso de lo recíproco en problemas de clasificación es un indicador clave. Esta habilidad indica la capacidad de pensar en abstracto y, por lo tanto, representa el inicio de las operaciones formales, fundamentales para un razonamiento moral más complejo.

Avance en la Asunción de Roles

En el ámbito social, la capacidad de asumir roles da un paso adelante significativo entre el estadio 2 y el 3. Mientras que en el estadio 2 el niño se da cuenta de que otras personas pueden asumir su rol, al igual que él puede asumir el de ellas (lo que le permite anticipar cómo los demás reaccionarán a sus acciones y planificarlas en consecuencia), lo que se produce en el estadio 3 es la capacidad de trascender la relación diádica y observarla desde la perspectiva de una tercera persona.

Adoptar la perspectiva de una tercera persona es crucial en el desarrollo del juicio moral, porque permite percibir cómo reaccionará el grupo ante su interacción con otros individuos. Esto fomenta una comprensión más profunda de las dinámicas sociales y las expectativas colectivas.

Motivación y Concepto de lo Correcto en la Etapa 3

En el estadio 3, la motivación para la acción moral se convierte en vivir de acuerdo con lo que los demás esperan de una persona como miembro de su grupo o sociedad. A medida que las razones para actuar correctamente cambian, también lo hace el concepto de lo que está bien en relación con los demás. En esta etapa, lo que se considera correcto es actuar de manera que se obtenga la aprobación de los demás y se mantengan buenas relaciones, buscando cumplir con las expectativas sociales.

La consecuencia de que los demás tengan expectativas positivas de uno lleva a una nueva concepción de las relaciones interpersonales, donde la relación se entiende como un conocimiento mutuo. Esta es una estructura madura que permite abordar los conflictos de manera más colaborativa y empática.

Entradas relacionadas: