Desarrollo de la Lateralidad y el Eje Corporal en la Infancia: Fases y Tipos de Dominancia
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 2,75 KB
El Eje Corporal y la Lateralidad: Fundamentos del Desarrollo Motor
Definición de Eje Corporal
El eje corporal es el plano imaginario que atraviesa nuestro cuerpo de arriba abajo, dividiéndolo en dos mitades iguales (derecha e izquierda). Este eje está materializado por la línea media que representa la columna vertebral.
Hasta alrededor de los 3 años, los niños no pueden tener vivencia de la simetría de su cuerpo, determinada por la maduración del sistema nervioso y la estimulación del medio.
La integración del eje corporal posibilita la adquisición de la lateralidad, permitiendo que el niño distinga entre la derecha y la izquierda de su cuerpo. Permite, posteriormente, la proyección de estas referencias sobre el mundo y sobre los demás y, por tanto, facilita la organización del espacio. La orientación espacial se produce por referencia a este eje corporal.
¿Qué es la Lateralidad?
La lateralidad es la tendencia natural a utilizar un lado del cuerpo con preferencia sobre el otro a nivel motor (pie, mano) y perceptivo (ojo, oído).
Fases del Proceso de Lateralización
1. Fase Indiferenciada
- 0-2 años: Movimientos bilaterales.
- Reacción global del cuerpo.
2. Fase de Alternancia
Más o menos a partir de los 2 años, el niño experimenta primero con un lado y luego con el otro.
3. Fase Definitiva o Establecimiento de la Dominancia
- 4-5 años: Se inicia el establecimiento de la lateralidad.
- 7 años: Consolidación.
- 8 años: Integración y empleo de conceptos espaciales (izquierda y derecha).
Tipos de Lateralidad y sus Implicaciones
Diestro
Predominio cerebral izquierdo. La parte derecha del cuerpo es la que se usa con preferencia (predominio del ojo, el oído, la mano y el pie derechos).
Zurdo
Predominio cerebral derecho. La parte izquierda del cuerpo es la que se usa con preferencia (predominio del ojo, el oído, la mano y el pie izquierdos).
Diestro Falso o Zurdo Contrariado
Se da sobre todo en personas que, siendo zurdas, se les obligó en su día a utilizar el lado derecho.
Zurdo Falso
Suele ser producto de algún impedimento físico de importancia temporal o total.
Ambidiestro
Son casos atípicos; no existe ninguna dominancia manual, pudiendo usar por igual la mano derecha y la izquierda.
Lateralidad Cruzada
Propia de quienes presentan un predominio lateral distinto a nivel de rostro, de miembros superiores y de miembros inferiores. Por ejemplo: un niño con predominio de la mano derecha y el pie izquierdo.