Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoque en Conciencia y Comprensión
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Lectura
Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por espacios en el texto escrito.
*****El logro de este objetivo no requiere del desarrollo previo de habilidades lingüísticas. A través de este objetivo los niños desarrollan nociones de conciencia léxica que luego podrán aplicar a la escritura.
Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.
*****El logro de este objetivo requiere que los niños desarrollen previamente habilidades de percepción auditiva y, dependiendo de las habilidades objetivo, habilidades de conciencia fonológica de adquisición temprana (declaradas en aprendizajes esperados de educación parvularia.)
Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
✓relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
visualizar lo que describe el texto
*******El logro de este objetivo requiere que los niños posean conocimiento de mundo y habilidades de comprensión de la macro y microestructura narrativa, además de la capacidad para formular preguntas acordes a una situación en particular. Eventualmente en tercero básico se requerirá de habilidades de conciencia semántica para comprender información no literal.
Escritura
Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros.
******El logro de estos objetivos requiere que los niños hayan desarrollado previamente habilidades discursivas relacionadas con la cohesión y coherencia, además de un uso adecuado de las distintas estructuras morfológicas y sintácticas. Además requiere un repertorio léxico amplio que le permita expresarse con los distintos propósitos de la escritura.
Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
******El logro de este aprendizaje requiere de habilidades de memoria de trabajo que permitan el almacenamiento y recuperación del vocabulario nuevo. Además un vocabulario básico que facilite la adquisición de nuevo vocabulario.
Comunicación Oral
Participar activamente en conversaciones.
****habilidades basicas de pragmática conversacional, organización social del discurso