Desarrollo de la Lectoescritura Inicial: Enfoques y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Enfoque Psicolingüístico

Se da énfasis en las capacidades cognitivas y lo oral para alcanzar el umbral lector. No todos los niños cuentan con las mismas condiciones cognitivas y lingüísticas para aprender a leer. Esto depende del conjunto de experiencias y vivencias cognitivas y verbales que el niño haya tenido desde los primeros momentos de su existencia. De ahí, la importancia del entorno. Este nivel de dominio, previo a la escolarización, se denomina umbral lector, que es el dominio que logran los niños de un conjunto de habilidades y destrezas necesarias para el aprendizaje de la lectura y su desarrollo inicial. Desde este enfoque, la conciencia fonológica es la variable más relacionada con el éxito de la lectura, por tanto, se le da importancia a la estimulación temprana del lenguaje oral. La conciencia fonológica es la habilidad de manipular conscientemente las unidades más pequeñas, y que no tienen significado, del lenguaje oral.

Enfoque Constructivista

Énfasis en la construcción del significado y la noción de competencia. Enfoque centrado en los procesos de desarrollo del niño. Los niños, antes de iniciar la experiencia formal de aprendizaje y enseñanza, pueden desarrollar concepciones/hipótesis propias acerca del lenguaje escrito, esto es, del QUÉ es la escritura. Se trata de empezar por lo que el niño sabe y presentarle tareas y retos.

  1. La percepción de los niños es global; perciben las cosas como un todo indiferenciado, sin ser capaces de analizar sus componentes.
  2. A través de las experiencias de aprendizaje y de acuerdo con los procesos de maduración, irá apareciendo la capacidad analítica.
  3. Por ello, se prefiere empezar a enseñar a partir de unidades con significado pleno (palabras, frases) y no por letras sueltas.
  4. En consecuencia, el constructivismo se inscribe dentro de los llamados métodos globales.

Enfoque Comunicativo

La conciencia general del lenguaje escrito incluye diferentes aspectos tales como:

  • El reconocimiento de las actividades de lectura y escritura.
  • La comprensión de las funciones del lenguaje escrito.
  • La conciencia de las características específicas de este lenguaje.

Enfoque Sociocultural

Importancia de las interacciones sociales en los procesos cognitivos de aprendizaje, así como en los procesos de alfabetización inicial de niños de diferentes contextos culturales. El aprendizaje de la lectura y la escritura se inicia prácticamente en contextos no formales, esto es, en interacción con la familia, con los hermanos mayores, etc. (dimensión dialógica). Importancia de las interacciones iniciales con los cuentos, que tienen lugar en el contexto familiar.

Entradas relacionadas: