Desarrollo del Lenguaje y Áreas Cerebrales Involucradas
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Áreas Cerebrales y el Lenguaje
Áreas Motoras
- Área Motora Primaria (Área 4 de Brodmann): Ubicada en el lóbulo frontal, controla la movilidad de los músculos de la mitad contralateral del cuerpo, incluyendo la laringe, la lengua, la boca y la faringe.
- Área Premotora (Área 6 de Brodmann): Anterior al área motora primaria, se encarga de la automatización de movimientos, permitiendo que un solo impulso nervioso desencadene diferentes acciones.
- Área Motora del Habla o Zona de Broca (Áreas 44 y 45 de Brodmann): Controla los automatismos del lenguaje, como enlazar sílabas para formar palabras. Una lesión en esta zona produce dificultad para hablar con fluidez.
Áreas de Asociación
- Área Prefrontal (Áreas 9, 10 y 11 de Brodmann): Conectada con el sistema límbico, envía impulsos al área de Broca para integrar respuestas complejas y dar coherencia al discurso.
- Circunvolución Angular (Áreas 39 y 40 de Brodmann): En el lóbulo parietal, se encarga del conocimiento de colores, números, letras y significados de diferentes fonemas (gnosis).
- Área de Wernicke (Área 41 de Brodmann): En el lóbulo temporal, recibe los impulsos auditivos del oído interno y discrimina los sonidos del habla, produciendo la interpretación y memorización de la información. Una lesión en esta área causa incapacidad para comprender el lenguaje hablado y escrito, aunque la audición sea normal.
- Área de Asociación Auditiva (Área 42 de Brodmann): Rodea el área de Wernicke y participa en la interpretación y asociación de los sonidos.
- Área 22 de Brodmann: Situada en el lóbulo temporal, tiene la capacidad de recordar percepciones pasadas de memoria y de evocación verbal.
Coordinación e Integración
- El Tálamo: Coordina las diversas zonas de la corteza que componen el área del lenguaje. Una lesión en el tálamo puede producir repetición involuntaria de palabras y dificultad para nombrar objetos.
Etapas del Desarrollo del Lenguaje
- Holofrases (15 meses): Palabras con el sentido de una frase completa.
- Lenguaje Telegráfico (18-24 meses): Combinación de dos palabras.
- Expansión del Vocabulario (18-30 meses): Se piden cosas usando palabras y gestos, se utilizan pronombres personales y posesivos, aumenta la comprensión y producción de palabras, formando enunciados de dos o tres palabras.
- Lenguaje Inteligible (3 años): Se modulan las palabras y se tiene un vocabulario amplio e inteligible para personas fuera del círculo habitual.
- Desarrollo de la Lógica (4 años): Se adquieren los diferentes niveles del lenguaje, se manifiesta la capacidad lógica y se adquieren nociones espaciales y temporales.
- Pensamiento Operacional Concreto (7-8 años): Se supera el egocentrismo, permitiendo un pensamiento más objetivo y un razonamiento más lógico.
- Pensamiento Operacional Formal (11-12 años): Se desarrolla un pensamiento abstracto, con capacidad para hacer abstracciones y resolver problemas. El lenguaje continúa evolucionando con la adquisición de nuevas palabras y su uso apropiado.