Desarrollo del Lenguaje y Estrategias de Intervención en Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
La palabra “comunicación” proviene del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.
El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación.
Dimensiones del Lenguaje
El lenguaje posee tres dimensiones fundamentales:
- Forma: Comprende la fonología, morfología y sintaxis.
- Contenido: La semántica.
- Uso: La pragmática.
Definiciones Clave
- Fonético-Fonológico: Se relaciona con la producción de los sonidos que componen la lengua.
- Semántica: Significado de las palabras y de las combinaciones de palabras.
- Morfosintaxis: Orden, estructura y relaciones de las palabras dentro de la oración (organización estructural del lenguaje).
- Pragmática: Uso del lenguaje en diferentes contextos sociales y comunicativos; es decir, regula el uso intencional del lenguaje para su correcta utilización en los contextos y momentos adecuados.
Criterios de Evaluación del Lenguaje
Para una evaluación efectiva, se deben considerar los siguientes criterios:
- Las aplicaciones deben ser de forma individual.
- Condiciones ambientales adecuadas: Buena iluminación y ausencia de distractores auditivos y visuales.
- El examinador debe estar familiarizado con los ítems, las instrucciones de aplicación específica, el registro y la interpretación de los resultados.
- El niño/a debe estar cómodo.
- El niño/a debe estar sentado de frente al examinador.
- El examinador debe hablar con claridad.
- Si el menor se distrae o se cansa durante la aplicación, es posible suspender momentáneamente la evaluación.
- Es importante el lenguaje corporal y otras señales no verbales.
Tests Aplicados en la Evaluación del Lenguaje
- TEPROSIF-R: Test para evaluar procesos de simplificación fonológica revisado.
- STSG: Screening Test of Spanish Grammar / Test exploratorio de gramática española de A. Toronto.
- TECAL: Test para la comprensión auditiva del lenguaje de E. Carrow.
- Barrido articulatorio.
- Pauta de habilidades pragmáticas.
- Otras que considere el evaluador.
Plan de Tratamiento Individual (PTI)
Características del PTI
- Debe ser individual.
- Debe ser progresivo.
- Debe ser evaluado continuamente.
- Debe contar con variadas actividades para lograr un mismo objetivo.
- Debe ser multidisciplinario.
- Debe abarcar todas las áreas en que necesita apoyo el estudiante.
Requisitos para Confeccionar un PEI
- Una evaluación diagnóstica integral.
- Una reunión clínica multidisciplinaria.
- Claridad en la elección de los aprendizajes esperados y contenidos a trabajar.
Elementos de un PEI
- Datos del niño.
- Objetivos generales y específicos.
- Actividades a realizar.
- Materiales a utilizar.
- Evaluación o seguimiento.
Conceptos Clave a Considerar en el Aprendizaje
- Aprendizaje significativo.
- Participación activa del alumno.
- Autoestima positiva.
- Ambiente escolar.
- Trabajo interactivo e integrado.
- Mediación eficiente.
- Importancia en el desarrollo de habilidades.
Aprendizaje Fonético-Fonológico
- Reconocer ausencia / presencia de sonidos.
- Identificar fuente sonora (Discriminación auditiva No verbal).
- Discriminación auditiva verbal.
- Discriminación auditiva de contraste de fonemas.
- Memorizar auditivamente.
- Conciencia Fonológica.
- Articular fonemas consonánticos: /m/, /p/, /b/, /f/, /t/, /s/, /d/, /l/, /n/, /ñ/, /y/, /ch/, /r/, /rr/, /k/, /x/, /g/.
- Articular dífonos vocálicos: ai, au, ei, eu, ia, ie, io, iu, oi, ua, ue, ui, uo.
- Articular dífonos consonánticos con /L/: PL, BL, CL, FL, GL, TL.
- Articular dífonos consonánticos con /R/: PR, BR, CR, FR, GR, TR, DR.
- Articular fonemas trabantes: m, s, n, l.
Actividades Fonético-Fonológicas Sugeridas
- Contraste de fonemas (ej. "vino" vs. "pino").
- Discriminación de sonido inicial.
- Segmentación silábica.
- Punto articulatorio.
- Articulación de dífonos.
Aprendizaje a Nivel Semántico
Actividades Semánticas Sugeridas
- Identificar lo que no pertenece a una categoría.
- Reconocer opuestos.
- Definir el uso de algún objeto.
Aprendizaje Morfosintáctico
- Ejecutar órdenes simples, medias y complejas.
- Reconocer y utilizar artículos definidos e indefinidos.
- Reconocer y utilizar adjetivos calificativos.
- Comprender y utilizar género y número en sustantivos.
- Reconocer y utilizar pronombres personales, posesivos y demostrativos.
- Reconocer y utilizar adverbios temporales, de lugar y de cantidad.
- Reconocer y utilizar preposiciones: a, de, con, sin, para.
- Utilizar verbos en presente, pasado y futuro.
- Estructurar oraciones cada vez más extensas.
- Responder a interrogativos.
- Desarrollar el discurso narrativo.
- Secuenciar y narrar en base a imágenes.