Desarrollo del Lenguaje Infantil: Factores Clave, Bilingüismo y Trastornos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
El niño nace con una capacidad biológica para desarrollar el lenguaje. Para favorecerlo, es necesario que la maduración de los sistemas neurológicos, fisiológicos y perceptivos sea adecuada.
Factores que Dependen del Niño y su Desarrollo
- Grado de percepción sensorial: Agudeza auditiva y visual. Sirve para emitir o captar los estímulos del exterior.
- El desarrollo de la inteligencia: La capacidad de comprensión, asociación... Sirve para procesar e interpretar estos estímulos y mandar las órdenes.
- La maduración del sistema nervioso: Sirve para transmitir los estímulos y las órdenes.
- La capacidad del sistema fono-articulatorio: Sirve para ejecutar las órdenes a través de gestos, sonidos o palabras.
- La habilidad de adaptarse al entorno: Lo que va a incidir en su conducta.
Factores a Través de las Personas Adultas
- Una estimulación adecuada: Que propicie la comunicación.
- Una comunicación motivadora: Que facilite la interacción.
- Una interacción cualitativa: Mediante la que se sepa escuchar y contestar adecuadamente.
- La animación e invitación a la imitación: Como elemento de aprendizaje.
Bilingüismo y Diglosia
El bilingüismo es la capacidad que tiene un individuo de utilizar alternadamente dos lenguas. Se debe entender como una oportunidad de aprendizaje para los niños que viven en ese ambiente. El bilingüismo totalmente puro, en el que dos lenguas quedan totalmente separadas sin interferencias la una sobre la otra, es prácticamente imposible: la persona bilingüe extiende puentes de comunicación hacia la otra lengua (pronunciación, uso sintáctico, vocabulario).
La diglosia es la coexistencia desequilibrada de dos lenguas, porque una cuenta con mayor prestigio social, cultural y económico. Supone que una lengua utilizada en situaciones comunicativas formales, se impone sobre otra lengua utilizada en el ámbito familiar y coloquial.
Trastornos del Lenguaje
La detección de alteraciones en el lenguaje verbal consiste en comparar el estado actual de las conductas verbales con las cuales deberían presentarse de acuerdo con la edad.