Desarrollo del Lenguaje Infantil: La Primacía de la Semántica sobre la Sintaxis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Revolución Semántica en la Adquisición del Lenguaje Infantil

Del Enfoque Sintáctico de Chomsky a la Necesidad Semántica

B intentó aplicar la técnica del análisis sintáctico de Chomsky al lenguaje de los niños. Observó que era capaz de averiguar cuál era el significado de la emisión de los niños a partir del contexto en que se había producido; sin embargo, las reglas sintácticas no servían para descubrir esos significados. Este desplazamiento desde un análisis sintáctico a un análisis semántico ha sido etiquetado como la Revolución Semántica.

Interpretación Enriquecida y el Contexto Lingüístico

Comenzó a examinarse la estructura del lenguaje infantil con relación al significado que pretendía expresar el niño, el cual debía interpretarse a partir del contexto lingüístico y no lingüístico. Este tipo de análisis se denominó interpretación enriquecida porque va más allá de las palabras del hablante para intentar captar el significado de lo que dice.

Otros lingüistas llegaron independientemente a la misma conclusión que B: la gramática de los niños es de carácter semántico y no sintáctico. Al principio, el niño marca esas relaciones semánticas mediante el orden de las palabras. A medida que el niño se desarrolla, las reglas del orden de las palabras dan paso a los mecanismos sintácticos que utilizan los adultos.

La Hipótesis Semántico-Cognitiva de la Adquisición del Lenguaje

La hipótesis semántico-cognitiva de la adquisición del lenguaje puede resumirse como sigue:

  1. Las primeras emisiones lingüísticas de los niños parecen expresar las relaciones semánticas que perciben a su alrededor.
  2. Los niños aprenden las relaciones básicas entre las entidades que se encuentran a su alrededor, y estas relaciones se reflejan en las estructuras semánticas que producen en su lenguaje.
  3. Los niños empiezan a utilizar el lenguaje para hablar sobre las cosas que conocen.

Prioridad del Pensamiento sobre el Lenguaje

En otras palabras, el pensamiento precede al lenguaje. El lenguaje se inserta sobre el conocimiento del mundo que ya se ha adquirido. Esta información se clasifica y se interioriza hasta que aparece posteriormente en forma lingüística. Sin la presencia de logros cognitivos, el niño no podría descubrir las reglas de su lenguaje.

Además, proporciona una relación clara entre el lenguaje del niño y el del adulto, porque la expresión de las relaciones básicas que el niño aprende dependerá del lenguaje que los adultos le dirijamos.

Entradas relacionadas: