Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas y Estrategias Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Lenguaje de los Jóvenes Alumnos

Este capítulo del libro se centra en los niños considerados intelectualmente normales, abarcando los años más importantes en su desarrollo. No se trata de las diferencias entre niños de distintas edades, sino de cómo cada niño se desarrolla a su propio ritmo y manera. Por lo tanto, no es posible establecer características fijas para una edad determinada.

Características por Etapas de Desarrollo

Para la enseñanza, podemos clasificar a los niños en dos grupos de edad:

De Cinco a Siete Años

En esta etapa, el niño presenta características distintivas:

  • Usa el razonamiento lógico, a menudo basado en sus experiencias.
  • Planifica actividades y comprende que el mundo se rige por normas, aunque a veces no las siga.
  • Puede tener dificultad para distinguir la realidad de la ficción.

De Ocho a Diez Años

En esta etapa, el niño:

  • Ha adquirido conceptos básicos y distingue claramente entre realidad y ficción.
  • Pregunta constantemente al profesor y desarrolla un fuerte sentido de la justicia.
  • A los diez años, generaliza, sistematiza, comprende símbolos abstractos.

Implicaciones para la Enseñanza

Las Palabras no Bastan

En los primeros años, el aprendizaje debe basarse en experiencias sensoriales.

Jugar con el Lenguaje

  • Permitir que los niños hablen entre ellos.
  • Utilizar canciones e historias para practicar el idioma.
  • Comprender que el aprendizaje de un idioma requiere tiempo y trabajo.

Variedad en el Aula

Es esencial variar la actividad, el lugar y la organización para mantener la atención.

Rutinas

Crear rutinas facilita el desarrollo del conocimiento.

Cooperación, no Competencia

Eliminar premios y recompensas, fomentando la cooperación en lugar de la competencia.

Gramática

Los niños aprenden gramática más fácilmente a través de actividades.

Evaluación

Utilizar la evaluación para informar a los padres y dialogar con el estudiante regularmente.

Gestión del Aula y Ambiente de Aprendizaje

Este capítulo introduce las habilidades y actitudes necesarias para la enseñanza. Las habilidades se pueden adquirir, como dibujar o hacer manualidades. El profesor debe ser realista sobre las capacidades de sus alumnos, actuar con equidad y tener claro el propósito de cada actividad.

Ayudar a los Niños a Sentirse Seguros

La seguridad es fundamental para el aprendizaje. Se fomenta a través del respeto y la aceptación de las respuestas de los niños. Las rutinas y la cooperación también contribuyen a un ambiente seguro.

Un Entorno Físico Acogedor

Los niños responden mejor a entornos familiares. Decorar el aula con elementos como postales, calendarios, plantas o animales puede hacer que se sientan más cómodos. Los objetos físicos son importantes en edades tempranas.

Organización del Espacio

Organizar las Mesas

La organización de las mesas debe considerar la eficiencia y el ruido. Se proponen tres configuraciones:

  • A: Trabajo en grupos o parejas.
  • B: Trabajo individual y en parejas.
  • C: Similar a B, pero más flexible.

Agrupación de los Niños

Los niños de cinco a seis años a menudo prefieren trabajar solos. Agruparlos en grupos de cuatro ayuda a evaluar su disposición a cooperar.

Trabajo en Parejas

Es una forma eficaz de organización, fácil de implementar y explicar. Permite al profesor trabajar individualmente con los estudiantes. Se debe tener en cuenta que no todas las parejas terminarán al mismo tiempo y que algunas pueden no funcionar bien juntas.

Trabajo en Grupo

Muchos de los puntos del trabajo en parejas se aplican al trabajo en grupo. Es importante que el profesor aclare las tareas y las razones para realizarlas. Los grupos deben estar formados por entre tres y cinco estudiantes.

Conformación de Grupos

El profesor debe formar los grupos para evitar exclusiones. Los estudiantes de ocho a diez años pueden trabajar en grupos de habilidades mixtas para nutrirse del conocimiento de cada uno.

Clase de Lengua

La cooperación y la comunicación son fundamentales en el aprendizaje de un idioma. El profesor debe hablar en inglés tanto como sea posible, utilizando todos los canales de comunicación disponibles. El aprendizaje depende del libro y de las herramientas que se utilicen en el aula.

Entradas relacionadas: