Desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

De 2 a 3 meses chasquea la lengua. 6 meses balbuceo (universal), cualquier niño produce sonidos similares o parecidos (Lalación) 7-10 meses, comienzan a imitar sonidos, entonaciones y melodías de su lengua. Manifiesta un balbuceo imitativo (ecolalia). La diferencia entre balbuceo y ecolalia es la intencionalidad de emisión. Indican objetos mediante el gesto. Utiliza el gesto para llamar la atención.

Comunicación y el lenguaje de los 18 a los 24 meses.

Comunicación: Predominantemente verbal y la gestual se mantendrá siempre. Empieza a poner palabras a sus emociones y a sus sentimientos. Producción fonológica: Discrimina fonemas antes de producirlas. No percibe los fonemas aislados sino dentro de sílabas o palabras - ¿Cómo te llamas? - Tetesa. Producción morfosintáctica: Es la etapa de las emisiones de dos palabras. Aparecen artículos de masculino y femenino, plural y singular. Producción léxico-semántica: Aumento de vocabulario relacionado con nombres, objetos concretos, acciones y cualidades. Pragmática: Construcción de frases amplias y precisas de las funciones del lenguaje. Comprensión: Señala 4 de cada 6 objetos que le preguntan y entiende la mayoría de mensajes. Entiende las órdenes.


Entradas relacionadas: