Desarrollo del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación: Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Característica Específica de la Comunicación Humana: El Habla
Lenguaje
Facultad humana que permite trasladar la experiencia individual y social del individuo a un sistema simbólico común y convertir lo interior en expresable.
Función Simbólica
Capacidad de usar símbolos y, con ellos, representar cosas. Permite al ser humano asociar el significante con el significado. Los pensamientos son expresados mediante el lenguaje.
Fase Prelingüística
Se inicia en el nacimiento y dura hasta el momento en que se empiezan a decir las primeras palabras. Esta fase corresponde al periodo de inteligencia sensoriomotriz, en el que el bebé juega con sus órganos fonatorios, experimentando sensaciones.
Plasticidad Cerebral
Capacidad que tienen las neuronas de especializarse y ejercer nuevas funciones.
Componentes del Lenguaje
- Contenido: Significado (qué se dice). Nivel de análisis: semántica.
- Forma: Aspecto externo (cómo se dice). Análisis: fonética y fonología, morfosintaxis.
- Uso: Intención (por qué se dice). Análisis: pragmática.
Diferencia entre Trastorno Congénito y Adquirido
- Congénito: Desde el nacimiento.
- Adquirido: A no ser que se produzca en la primera infancia, existe una experiencia y unos conocimientos previos.
Trastornos de la Comunicación
Hipoacusia
Pérdida de la capacidad auditiva. Anacusia: ausencia total.
Trastorno de la Voz
Alteración que afecta a la fonación, emisión de palabras.
Disfonía
Alteraciones de una o varias de las características acústicas de la voz.
Tartamudez o Disfemia
Interrupción más o menos brusca del ritmo de la expresión verbal. Pautas: mejora con la lectura, mejora con el alcohol, ya que el nivel de consciencia desciende; mejora en situaciones de enfado, ya que se pierde el control del habla.
Dislalia Evolutiva
Serie de defectos a la hora de articular un fonema o de combinar determinados fonemas, debido a que la persona no consigue el movimiento adecuado de los órganos bucofonatorios.
Disartria
Alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla. Anartria: ausencia total del habla.
Dispraxia del Habla
Ocasionada por una lesión o falta de desarrollo en la zona motriz del cerebro.
Rinolalia
Trastorno de la pronunciación de los sonidos.
Disglosia
Dificultad de la producción debida a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios.
Disfasia
Trastorno severo en el nivel de la comprensión, del procesamiento y del uso del lenguaje.
Afasia
Pérdida de la capacidad de hablar debida a una lesión cerebral.
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Trastorno cuyo síntoma principal es la alteración de la comprensión o la expresión del lenguaje.