Desarrollo y Liderazgo Comunitario: Impulsando el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Desarrollo y Liderazgo Comunitario

El desarrollo comunitario es un proceso que permite identificar, diagnosticar y buscar soluciones a problemas, conduciendo a la comunidad a:

  • Organizarse
  • Definir prioridades
  • Formular planes
  • Ejecutar actividades conducentes a mejorar su calidad de vida.

Liderazgo Comunitario

Liderazgo: interacción entre los miembros de un grupo que involucra el uso de influencias.

Líderes: agentes de cambio cuyos actos afectan a otras personas.

Líder comunitario: forma parte de una comunidad e impulsa a sus integrantes a lograr una meta determinada. Debe saber compartir y colaborar con todos los integrantes de la organización.

Tipos de liderazgo:

  • Autoritario
  • Paternalista
  • Democrático
  • Permisivo
  • Situacional

Identificación de Necesidades de Aprendizaje

El elemento del diagnóstico educativo y el diagnóstico de salud es la conducta o práctica de salud, relacionada con las necesidades reales y sentidas por la comunidad.

Necesidad primaria: mantenimiento de la especie humana.

Necesidad secundaria o superior: propias del intelecto y la conciencia.

Necesidades Sociales

La alimentación y la higiene corporal son necesidades sociales condicionadas por el hombre actual y varían de un país a otro. En muchos casos, los hábitos alimentarios o de aseo personal no son adecuados y se producen daños al organismo; sin embargo, el hombre satisface sus necesidades de acuerdo con sus expectativas y motivaciones.

Identificación de Necesidades de Aprendizaje en Salud

Abarca los aspectos técnicos, sociales, laborales y organizativos, y deben responder a la estructura de la morbilidad y situación epidemiológica que expresan el estado de salud de la población a nivel del país y del ámbito laboral:

  • Detectar las necesidades sentidas en relación con la situación de salud de la población.
  • Establecer un orden jerárquico de acuerdo con su importancia.
  • Conocer los hábitos, costumbres y conocimientos de la comunidad.
  • Determinar los recursos de la comunidad.
  • Definir barreras y obstáculos (puntos de resistencia).
  • Diseñar el plan de actividades o programa educativo.
  • Ejecutar las acciones.
  • Evaluar.

Diagnóstico de Necesidades de Capacitación o Educativas

Para realizar un diagnóstico se pueden utilizar las siguientes herramientas:

  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Cuestionarios
  • Investigación participativa
  • Discusiones técnicas

Técnicas Educativas Participativas

Algunas técnicas educativas participativas son:

  • Lluvia de ideas
  • Sociodramas
  • Teatro popular
  • Asamblea participativa
  • Grupo nominal
  • Philips 66
  • Entrevistas
  • Etnografía
  • Grupos focales/discusión
  • Encuestas
  • Fotos, videos, dibujos de la comunidad
  • Mapa social
  • Concursos
  • Sesiones de enseñanza
  • Análisis situacional
  • Organización de campañas
  • Acciones comunitarias

Entradas relacionadas: