Desarrollo del Marco Teórico: Funciones, Etapas y Fuentes de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición de Marco Teórico

El marco teórico analiza teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el encuadre del estudio. No es sinónimo de teoría.

Funciones del Marco Teórico

Después de plantear el problema, el siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio. Algunos autores lo denominan "elaborar el marco teórico". Esto comprende analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general.

Las 6 Funciones Principales del Marco Teórico

  • Previene errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
  • Guía al investigador para que se centre en su problema.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde habrán de someterse a pruebas de realidad.
  • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  • Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas en la Elaboración del Marco Teórico

A) Revisión de la Literatura Correspondiente

Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante para nuestro problema de investigación. Debe ser selectiva. Según Danhke, se distinguen 3 tipos básicos de fuentes de información:

  1. Fuentes Primarias: Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. Ejemplos: libros, antologías, artículos de publicación, testimonios de expertos.
  2. Fuentes Secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular, es decir, reprocesan información de primera mano.
  3. Fuentes Terciarias: Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios.

Identificación de Literatura de Interés para la Elaboración del Marco Teórico

  • Acudir directamente a las fuentes primarias.
  • Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente.
  • Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información.
  • Búsqueda de información a través de la web y páginas de expertos en nuestro tema.

A) Obtención y Recuperación de la Literatura

Para identificar las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren, incluidos los sitios de Internet.

B) Consulta de la Literatura

Una vez localizadas físicamente las fuentes primarias de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no sirvan. Hacerse las siguientes preguntas puede ser útil:

  • ¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación? ¿Cómo?
  • ¿Qué aspectos trata?
  • ¿Ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi investigación?
  • ¿Desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?

C) Extracción y Recopilación de la Información de Interés en la Literatura

Cada persona es capaz de idear su propio método de acuerdo con la forma en que trabaja. Para extraer alguna idea, es importante anotar la referencia completa de donde se extrajo la información. Ejemplo:

  • Título y subtítulo del libro.
  • Nombre(s) del (los) autor(es).
  • Lugar y año de edición.
  • Nombre de la editorial.
  • Cuando se trate de una reimpresión, el número de esta.

Entradas relacionadas: