Desarrollo Moral: Aspectos, Variables y Etapas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
El ser humano, en tanto que ser social, necesita disponer de valores y normas sociales que le permitan mantener una convivencia respetuosa dentro de la pluralidad en que vive. Es por eso que todas las sociedades desarrollan su propio sistema de normas y valores, así como procedimientos para transmitirlos a las nuevas generaciones.
Definición de Moral
Conjunto de valores y normas de una persona o grupo social que sirven como guía de comportamiento acerca del bien o del mal de una acción. La moralidad tiene 3 componentes:
Componentes de la Moralidad
- Cognitivo: Hace referencia a todo lo que pensamos con respecto a un hecho. Permite elaborar juicios de valor sobre lo que es o no correcto.
- Afectivo: Hace referencia a las emociones que sentimos cuando nos enfrentamos a un problema moral. Puede nublar la capacidad de decisión.
- Conductual: Hace referencia a los actos o comportamientos ante las situaciones. A veces es difícil decidir si se actúa o no y de qué modo ante algo.
En todas las sociedades, la moralidad se protege a través de una organización social que varía de unas a otras y que puede ser de origen político o religioso. Lo mismo ocurre con las familias, el sistema moral varía y suele estar protegido por los padres, aunque no siempre (abuelos, tutores legales…). Además, el código moral de una persona o de una sociedad cambia con el tiempo por diversos motivos: catástrofes, sucesos traumáticos, crisis…
No obstante, aunque lo moral varíe a lo largo de la historia y del ciclo vital, es preciso que se sienten en la infancia unas bases desde las que partir. Para establecer esas bases es crucial que el niño o la niña tenga contacto con:
- Personas adultas que actúen como referentes morales.
- Otros/as niños/as que favorezcan, desde la reciprocidad, la conciencia de los derechos propios y ajenos.
Desarrollo Moral
Es el proceso por el cual los/as niños/as aprenden a elaborar por sí mismos sus propios criterios morales, a partir de la interiorización de las normas y valores que regulan la sociedad en que viven.
Teorías del Desarrollo Moral: Cómo se Aprende Moral
- Teorías biológicas: Hacen hincapié en que valores como la cooperación o la ayuda mutua están implícitos en la propia genética de la especie para garantizar su supervivencia.
- Teorías psicoanalíticas: Hacen hincapié en los conflictos internos de la persona, ya sean de origen psicosexual (Freud) o psicosocial (Erikson), y en la relación con sus padres. La dirección que tome para resolverlos determinará el desarrollo moral de la persona, es decir, la configuración de su superyó.
- Teorías conductistas y afines: Hacen hincapié en que todo aprendizaje es conducta y toda conducta es aprendida, incluso la conducta moral. Es el caso del condicionamiento clásico (Watson), el operante (Skinner) y el aprendizaje social (Bandura). La imitación de modelos y el reforzamiento determina la conducta moral.