Desarrollo Moral y Comportamiento Ético en las Organizaciones: Factores Determinantes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Desarrollo Moral y Comportamiento Ético en las Organizaciones
Etapas del Desarrollo Moral
- Nivel Preconvencional: La elección entre lo correcto y lo incorrecto se basa en las consecuencias personales provenientes de fuentes externas.
- Nivel Convencional: Se mantienen los estándares esperados y se cumplen las expectativas de los demás.
- Nivel de Principios: Se defienden valores morales independientemente de la autoridad de los grupos a los que se pertenece o de la sociedad en general.
Características Individuales y Valores
Los valores individuales están relativamente afianzados, lo que proporciona convicciones básicas para definir lo correcto y lo incorrecto. Para que los individuos se comporten éticamente, influyen:
- Fuerza del Ego: Mide la solidez de las convicciones de una persona. Aquellos con una gran fortaleza del ego se resisten a actuar inmoralmente y prefieren seguir sus convicciones.
- Locus de Control: Es el grado en el que las personas creen que controlan su propio destino:
- Interno: Creen que controlan sus propios destinos.
- Externo: Piensan que lo que les sucede se debe al destino o a la casualidad.
Variables Estructurales
Las variables estructurales influyen en el comportamiento ético de los empleados. Las estructuras que minimizan la ambigüedad y la incertidumbre mediante normas y reglas formales fomentan un comportamiento ético, al igual que aquellas que continuamente les recuerdan a sus empleados lo que es ético.
Cultura de la Organización
La cultura organizacional influye en el comportamiento ético. La cultura que más lo favorece es aquella con gran tolerancia al riesgo, al control y al conflicto. En este tipo de cultura, los empleados son motivados a ser agresivos e innovadores, guiados por los valores de la organización.
Intensidad del Problema Ético
Las características que determinan la intensidad de un problema ético son: magnitud del daño, consenso de lo malo, probabilidad de dañar, inmediatez de las consecuencias, cercanía con las víctimas y concentración de los efectos.
La Ética en un Contexto Internacional
Las diferencias sociales y culturales entre los países son factores importantes que determinan los comportamientos éticos e inmorales. Por ejemplo, para el caso de pagos para influir en funcionarios o políticos extranjeros, los gerentes estadounidenses se guían por la Ley de Prácticas Extranjeras Corruptas (FCPA).
Es importante que los gerentes que trabajen en culturas extranjeras reconozcan las influencias sociales, culturales y político-legales sobre lo que es un comportamiento adecuado.
Fomento del Comportamiento Ético
El fomento del comportamiento ético se puede llevar a cabo contratando empleados con estándares éticos altos y estableciendo códigos de ética.
Algunas de las maneras específicas en que se puede fomentar el comportamiento ético son:
- Selección de Empleados: El proceso de selección debería considerarse como una oportunidad para evaluar el nivel de desarrollo moral, valores personales, fuerza del ego y locus de control de un individuo.
- Códigos de Ética y Normas de Decisión: Un código de ética es una declaración formal de los valores y reglas éticas que se espera que sigan los empleados. Es una opción eficaz para reducir la ambigüedad en la toma de decisiones.