Desarrollo Moral: Etapas y Características según Kohlberg

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Nivel Preconvencional (0-6 años)

El niño muestra una despreocupación absoluta hacia las costumbres y convenciones sociales acordadas.

Estadio 1: Orientación al Castigo y la Obediencia

El comportamiento está orientado por el castigo y la obediencia. Lo correcto es obedecer las normas para evitar el castigo.

Perspectiva social: El niño es egocéntrico.

Estadio 2: Individualismo e Intercambio

El comportamiento del niño está orientado por fines individuales y por el intercambio. Lo correcto es atender los propios intereses y necesidades, permitiendo que los demás hagan lo mismo.

Perspectiva social: Es individualista. Se piensa en términos de "Así me va bien" o "es lo que más me conviene".

Nivel Convencional (7-17 años)

El comportamiento del menor o adolescente busca estar de acuerdo con las costumbres sociales.

Estadio 3: Expectativas Interpersonales y Conformidad

Su comportamiento está orientado por las expectativas e intenciones, y por las relaciones interpersonales. Lo correcto es desempeñar bien el papel dentro del grupo social correspondiente, ocupándose de los demás y de sus sentimientos, siendo leales a los colegas, y comportándose de acuerdo con las reglas y las expectativas.

Perspectiva social: Individuo relacionado con otros individuos. Las expectativas de los otros llegan a primar sobre los intereses, gustos e inclinaciones personales. Se piensa en términos de "Es lo que esperan de mí" o "No quiero defraudar".

Estadio 4: Sistemas Sociales y Mantenimiento de la Conciencia

El comportamiento del adolescente está orientado por los sistemas sociales y el mantenimiento de la conciencia. Lo correcto es cumplir con los propios deberes para con la sociedad, respetando el orden social y procurando el bienestar de la sociedad o del grupo.

Nivel Transicional (Aportación Tardía de Kohlberg)

Estadio 4,5: Relativismo Crítico

El sujeto ético se caracteriza por un escepticismo y relativismo ético extremo, y por un egocentrismo moral. Las elecciones son personales y subjetivas (se basan en las emociones). La conciencia, los deberes y lo "moralmente correcto" son considerados arbitrarios y relativos.

Perspectiva social: Individuo que se independiza de los criterios de su sociedad y toma decisiones propias sin un compromiso con la sociedad.

Nivel Postconvencional (a partir de 20 años)

Las decisiones morales se generan a partir de derechos, valores y principios considerados universalmente aceptables a causa de los beneficios sociales y la equidad que reportan.

Estadio 5: Orientación hacia el Contrato Social

Se orienta hacia la búsqueda de un contrato social. Lo correcto es respetar los derechos y valores básicos y los contratos legales de una sociedad, aun cuando colisionen con las normas y leyes concretas del grupo.

Estadio 6: Principios Éticos Universales

El comportamiento del sujeto ético está orientado por principios éticos universales (principios de justicia). Se reconocen los principios éticos universales que toda la humanidad debe respetar.

Entradas relacionadas: