Desarrollo Moral: Etapas y Niveles según la Teoría de Kohlberg

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Desarrollo Moral: Etapas y Niveles según la Teoría de Kohlberg

Periodos de la Moralidad

  1. Periodo de la Moral Heterónoma:
    • Tiene relación con el estadio de las operaciones concretas.
    • Este estadio dura hasta los 7/8 años, aunque es alrededor de los 5 años cuando se empieza a desarrollar una moral heterónoma o realismo moral.
    • Se demuestra interés y respeto por las reglas y las normas que vienen impuestas desde fuera.
    • Estas reglas se cumplen por imposición y se deben obedecer siempre.
  2. Periodo de la Moral Autónoma:
    • Tiene relación con el estadio de las operaciones formales.
    • Se da alrededor de los 11/12 años.
    • Se produce un periodo de interiorización de las reglas, que permite al niño reflexionar sobre su conceptualización moral.

Niveles y Estadios del Desarrollo Moral

Nivel 1: Preconvencional

La moralidad obedece a reglas externas impuestas por los demás. Las personas obedecen para evitar el castigo o para obtener recompensas.

  • Estadio 1: Moral Heterónoma o de Obediencia y Miedo al Castigo
    • El niño valora la acción según las consecuencias que tenga.
    • La razón para actuar es evitar el castigo u obtener recompensa.
    • Perspectiva social egocéntrica: Los niños no tienen capacidad de entender que los demás pueden tener intereses diferentes a los suyos.
  • Estadio 2: Individualista, Instrumental o Favorecedor de los Propios Intereses
    • Cuando se hace algo por los demás es porque se obtiene algo a cambio.
    • Las razones para actuar están orientadas a obtener beneficios o defender los propios intereses.
    • Perspectiva social individualista: La persona piensa que cada uno tiene sus propios intereses que defender.

Nivel 2: Convencional

Sigue siendo importante obedecer las normas y las reglas. Sin embargo, ya no se dan por propio interés, sino porque se considera importante mantener el orden social y las relaciones humanas.

El paso al nivel convencional supone una interiorización de las normas.

Aunque necesita fijarse en patrones externos, ya es capaz de actuar sin que los demás se lo digan y, como consecuencia, ya es capaz de decidir por sí mismo en un momento dado.

  • Estadio 3: Expectativas de Relaciones Interpersonales
    • Es importante la opinión de las demás personas.
    • Las personas son buenas porque así podrán estar bien consideradas y mantener las relaciones sociales en los entornos en los que participan (amigos, padres, hermanos, etc.).
    • Los intereses personales dejan paso a los intereses compartidos y a los acuerdos entre personas.

Nivel 3: Postconvencional

  • Estadio 4: Sistema Social Establecido y Conciencia
    • Las reglas existen para todos y, por pertenecer a una sociedad, se tienen unos deberes y unas obligaciones que hay que cumplir.
    • Aquí empieza la autonomía moral, ya que se cumplen las normas por responsabilidad.
    • Se juzga cumplir con los compromisos, porque aseguran la buena convivencia.
    • Su razón para actuar es que se cumplan las normas, ya que así la buena marcha de la sociedad está garantizada.
  • Estadio 5: Derechos Prioritarios y Contrato Social
    • Las leyes se pueden modificar ya que están creadas por la propia sociedad, por lo que puede haber alternativas.
    • Se piensa que el derecho a la vida y el derecho a la libertad son universales, por lo que se colabora para que esto sea así, adquiriendo compromisos sociales.
    • Existen muchos valores y puntos de vista diferentes, que son relativos al grupo social al que se pertenece.
    • Las razones para actuar son proteger los derechos y ajustarse a las leyes por el bien de todos, ya que las personas son conscientes de que todos los seres humanos tienen los mismos derechos.
  • Estadio 6: Principios Éticos Universales
    • Fuerte compromiso social.
    • Creencia en la dignidad del ser humano.
    • Los principios están por encima de las leyes.
    • Las razones por las que actúan las personas son las de considerar lo que creen que es justo.

Entradas relacionadas: