Desarrollo Moral, Fundamentos del Derecho y Proceso Legislativo Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg y Críticas de Gilligan

El crecimiento biológico de una persona no implica necesariamente un desarrollo simultáneo en los aspectos espiritual y psicológico. Una persona madura psicológicamente cuando transita de la heteronomía a la autonomía.

  • Heteronomía: La persona cumple con la norma moral (N.M.) porque percibe la presencia de una autoridad que representa la ley y que está habilitada para imponer un castigo.
  • Autonomía: La persona cumple por sí misma con la norma moral (N.M.) porque ya ha internalizado el valor que está implícito en la regla de comportamiento.

Modificación de la Teoría por Carol Gilligan

La teoría original de Kohlberg fue modificada (en el año 1780, según la fuente original) por la psicóloga norteamericana Carol Gilligan. Su teoría principal se centró en dos críticas fundamentales:

  1. No incluía a niños de distintas clases sociales y culturas en sus estudios.
  2. Establecía una diferencia entre la personalidad Femenina (descrita como contenedora y afectiva) y la Masculina (descrita como fría e irracional).

Características Fundamentales de las Reglas del Derecho

Las leyes poseen atributos esenciales que definen su aplicación y alcance en la sociedad:

  • Generalidad: Una vez que la ley entra en vigencia, nadie puede autoexcluirse de su efecto, excepto en los casos en que se acuerde un privilegio específico.
  • Presunción de Conocimiento: Nadie puede alegar ignorancia de la ley para excusarse en su incumplimiento. Como ciudadano, se está obligado a conocerla.
  • Irretroactividad: La ley opera hacia el futuro, garantizando la seguridad jurídica, ya que es necesario que los ciudadanos sepan lo permitido y lo prohibido. La ley penal es irretroactiva porque no ejerce efecto hacia el pasado, pero existe una única excepción: la aplicación de la ley penal más benigna.
  • Emanación del Poder Estatal: La ley emana del poder estatal, específicamente a través de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo, Judicial). El Poder Legislativo es el ámbito natural desde donde se origina la ley.

Proceso Legislativo Nacional: Congreso y Sistema Bicameral

El Congreso de la Nación Argentina opera bajo un sistema bicameral, compuesto por dos cámaras:

  • Cámara de Diputados (Cámara Baja): Se prefiere menor edad para los diputados y está ubicada en un recinto inferior del Congreso.
  • Cámara de Senadores (Cámara Alta): Sus características son inversas a las de los diputados, incluyendo requisitos de edad y ubicación.

Formación y Sanción de Leyes

Cuando un proyecto de ley ingresa a una cámara para que lo trate, en primer término, esta se denomina Cámara de Origen. Si este proyecto es aprobado por la Cámara de Origen, se dice que se aprobó "media ley". Luego, cuando pasa por la segunda cámara, conocida como Cámara Revisora, y no se modifica, la ley obtiene una sanción completa.

Todas las cámaras pueden ser de origen, salvo en los siguientes casos específicos:

  • Los proyectos de reforma de impuestos y el reclutamiento de tropas se pueden originar exclusivamente en la Cámara de Diputados.
  • Los proyectos de reforma de la Ley de Coparticipación Federal se originan únicamente en la Cámara de Senadores.

Entradas relacionadas: