Desarrollo Moral Infantil: Etapas, Disciplina Parental y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Desarrollo Moral Infantil

Valores Cívicos en la Educación

La asignatura Valores Sociales y Cívicos, obligatoria en la LOMCE (2013), tiene una carga horaria de 1,30h para 1º-3º y 1h para 4º-6º. A diferencia de la LOE, que establecía 50h para 5º y 6º, la LOMCE ofrece la opción de cursarla como optativa o religión.

Sentimiento de Culpa y Vergüenza

El sentimiento de culpa moral surge en los niños aproximadamente a los 3 años, mientras que la vergüenza aparece alrededor de los 2 años y medio.

Argumentos a Favor de la Libertad Humana

  1. El Mundo de la Vida: Conformado por creencias pre-reflexivas sobre el mundo social. Por ejemplo, un niño puede creer que la Tierra es plana para no caerse.
  2. Antropológico (A. Gehlen): La carencia instintiva del ser humano implica la necesidad de autorregular su conducta de forma consciente y racional, lo que implica libertad.
  3. Moral (Kant): "La libertad es la razón de ser de la conciencia, la conciencia es la razón de conocer la libertad". La conciencia moral y el orgullo moral presuponen la libertad. Negar la libertad tiene un impacto moral negativo, desalentando la dirección consciente del comportamiento.

Empatía y Comportamiento Moral

La empatía favorece el comportamiento moral al correlacionarse positivamente con disposiciones cognitivas y conductuales.

Enfoques Cognitivo-Evolutivos del Desarrollo Moral (Kolberg y Turiel)

Piaget, criticando el determinismo de Durkheim, propuso un enfoque donde el niño juega un papel activo en su desarrollo moral. A través de la observación de juegos infantiles y el análisis de la comprensión de las reglas, Piaget plasmó sus ideas en El Juicio Moral en el Niño. Estableció tres etapas:

  1. Etapa Pre-moral (0-5 años): Ausencia de sentido de obligación respecto a las reglas. Predomina el egocentrismo.
  2. Etapa Heterónoma (5-8 años): El respeto a las reglas se basa en la autoridad (padres, profesores). Se relaciona con el pensamiento pre-lógico.
  3. Etapa Autónoma (a partir de 10 años): El respeto a las reglas se basa en acuerdos entre iguales.

Tipos de Disciplina Parental y sus Efectos

Las prácticas disciplinarias influyen en el desarrollo moral:

  • Imposición de la autoridad: Castigar sin explicar la falta.
  • Retirada de afecto: Ignorar al niño sin explicarle la razón.
  • Disciplina inductiva: Explicar la falta y el castigo. Promueve el sentimiento de culpa, la autoestima y la comprensión de las normas morales.

Entradas relacionadas: