Desarrollo Moral: Perspectivas Socio-Biológicas, Psicoanalíticas y del Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Desarrollo Moral

Perspectiva Socio-Biológica

Las conductas moralmente relevantes, como ayudar, compartir y cooperar, se considera que están enraizadas en la herencia genética de nuestra especie.

Desarrollo Moral: Reglas y Normas

El desarrollo moral se refiere a las reglas o normas que rigen la conducta en relación con las normas sociales. Define lo que el ser humano debe hacer o no hacer de acuerdo a lo socialmente correcto. La moral está sujeta a la cultura, religión, etc. Por ejemplo, si un padre no lleva a su hijo al médico, su comportamiento podría ser cuestionado moralmente.

Fundamentos del Desarrollo Moral

La moralidad no se puede explicar solo biológicamente, sino que también depende del desarrollo cognitivo. Las teorías psicoanalítica y de aprendizaje consideran el desarrollo moral como una cuestión de internalización: la adopción de normas preexistentes de la acción correcta como propias. Esto implica comprender cómo los niños adquieren las normas de buena conducta sostenidas por los miembros de un grupo social.

Críticas a la Teoría Psicoanalítica

La evidencia reciente sugiere que al realizar una acción intencionalmente, la persona se siente personalmente responsable (culpabilidad). Los niños no pueden experimentar culpabilidad sin un desarrollo cognitivo que les permita una mayor conciencia.

Teoría Psicoanalítica

Según Freud, la moral surge entre los 3 y los 6 años, durante la etapa fálica y el complejo de Edipo. Freud creía que la moralidad del niño provenía directamente de los padres, y que los niños actúan de acuerdo a lo moralmente correcto para evitar el sentimiento de culpa y la influencia de un superyó severo y restrictivo.

Críticas a la Teoría Psicoanalítica

La disciplina que promueve el temor al castigo y la pérdida del amor de los padres motiva a los niños a comportarse moralmente, pero puede generar conflictos (complejo de Edipo). Los niños cuyos padres usan amenazas y violencia suelen violar las reglas con frecuencia y sin culpabilidad.

Teoría del Aprendizaje Social

La conducta moral se adquiere como cualquier otra serie de respuestas, a través del modelado y del esfuerzo. Mediante el modelado, los niños se comportan de acuerdo con las normas morales adultas porque los padres y profesores les otorgan refuerzos positivos como aprobación, afecto y otras recompensas. Los niños suelen seleccionar modelos competentes y poderosos para imitar, buscando adquirir su prestigio y dominio. Estos modelos ejercen su mayor influencia en el desarrollo prosocial del preescolar. El castigo solo promueve la conformidad momentánea, no un cambio de conducta permanente.

Entradas relacionadas: