Desarrollo Moral y Social: De la Heteronomía a la Autonomía
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Proceso de Socialización
La socialización es el mecanismo por el cual el ser humano va adquiriendo de la sociedad la información cultural que necesita para desenvolverse, progresar y, de manera especial, el conjunto de valores y de normas morales que configuran su comportamiento como persona. Los principales agentes de socialización son:
- Familia: Cuando nace, el niño necesita depender de la familia. Poco a poco irá necesitando información para poder valerse por sí mismo. El niño integra a su conducta los valores de sus parientes.
- Escuela: El niño se nutre de los conocimientos de la cultura a la que pertenece y que le servirán en el futuro para ganarse la vida respetando a los otros, cooperando con ellos y progresando juntos.
- Grupo de amigos: El individuo aprende de sus iguales y desarrolla competencias afectivas que ya había vivido en familia.
- Medios de comunicación: Es evidente que la prensa, la radio o la televisión pretenden influir y comunican valores, pero también los libros o el cine. En la actualidad, han cobrado gran importancia otros medios como Internet o los videojuegos.
Autonomía y Heteronomía Morales
Entre pertenencias y participaciones en distintos grupos se va configurando desde la infancia nuestra personalidad; obedeciendo y desobedeciendo se va formando nuestro modo de ser. Llega la adolescencia y el individuo empieza a cuestionar si debe seguir fielmente los valores y normas que le han inculcado su familia, la escuela, los amigos... o bien seguir unas pautas de conducta propias. De esta forma, se produce el cambio de la heteronomía a la autonomía.
Kant definía como heterónomo el proyecto de vida moral del individuo que recibe sus normas de conducta de otros y las acepta sin más. En cambio, autónomo es lo contrario: el individuo es libre y quiere ser dueño de su libertad.
Inteligencia Emocional
El control de la personalidad requiere ser inteligentes. La inteligencia es la capacidad para gobernar de manera conveniente la conducta, utilizando información, aprendiendo rápidamente y resolviendo problemas nuevos. La inteligencia emocional implica la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás.
Etapas del Desarrollo Moral en las Personas
Fase Heterónoma
El niño recibe de los adultos reglas que debe seguir, las cuales adquieren para él un carácter coercitivo. El niño no aprende por sí mismo, sino que solamente actúa en función de la ausencia de castigo.
Fase Autónoma
A partir de los 10 años, aproximadamente, comienza a hacer suyas esas reglas, las interioriza y piensa que son fruto no de la imposición de los adultos, sino de la cooperación, el respeto y la tolerancia.