Desarrollo Motor y Actividad Física: Objetivos, Aprendizaje y Etapas Evolutivas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Objetivos Específicos de las Actividades Físicas y Deportivas
Los dos grandes grupos de objetivos específicos en las actividades físicas y deportivas son:
-
Desarrollo de la condición física del individuo:
- Desarrollo de las cualidades físicas básicas: fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y sus combinaciones.
- Desarrollo de las cualidades psicomotrices: coordinación, agilidad y equilibrio.
- Desarrollo de las habilidades y destrezas fundamentales y específicas.
Desarrollo de la Habilidad Motriz en la Primera Infancia (0-4 años)
En la etapa de 0 a 4 años, las habilidades motrices parecen desarrollarse de manera natural. Estos aprendizajes motores iniciales son fundamentales y sirven de base para la vida cotidiana a lo largo de toda la existencia.
Los patrones de ejecución básicos que el niño desarrolla principalmente en esta etapa son:
- Habilidades de locomoción.
- Habilidades manipulativas.
El movimiento es esencial durante este periodo. Es indispensable ofrecer al niño oportunidades para explorar, experimentar y practicar en un ambiente estimulante, tanto a nivel físico como social, para fomentar un desarrollo motor adecuado.
Aprendizaje Inicial de Movimientos y Conductas Motrices
Inicialmente, el niño aprende gran parte de sus movimientos y conductas motrices a través de dos mecanismos principales:
- Ensayo y error: Experimentando con diferentes movimientos para lograr un objetivo.
- Imitación: Observando y replicando los movimientos de otros.
Mediante estos procesos, el niño consigue progresivamente mayores niveles de eficiencia en la ejecución de diversas tareas motrices.
Fases Evolutivas en la Enseñanza de Actividades Físicas y Deportivas
El desarrollo y la enseñanza de las actividades físicas y deportivas se pueden estructurar en diferentes fases según la edad, asociando a cada una los aspectos motrices prioritarios a desarrollar:
- Fase 1 (0-6 años): Desarrollo de habilidades perceptivas a través de tareas motrices habituales. Las conductas motrices están relacionadas fundamentalmente con el aspecto perceptivo.
- Fase 2 (6 a 12-14 años): Desarrollo de habilidades y destrezas motrices básicas (correr, saltar, lanzar, atrapar, etc.).
- Fase 3 (13 a 16 años): Iniciación a las actividades motrices específicas (deportes, danza) y desarrollo de los factores básicos de la condición física.
- Fase 4 (16 a 18 años): Desarrollo de actividades motrices específicas y desarrollo de la condición física general.
- Fase 5 (Juventud): Desarrollo óptimo de las cualidades físicas y de las habilidades y destrezas específicas.
- Fase 6 (Madurez): Mantenimiento del nivel óptimo de las cualidades físicas y de las habilidades y destrezas básicas adquiridas.
- Fase 7 (Vejez): Evitar el proceso de involución o decaída del nivel de las cualidades físicas mediante la actividad física adaptada.