Desarrollo Motor y Adaptación al Medio Acuático en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Desarrollo Motor en Niños de 4 Años

A los 4 años, los niños suelen dominar las habilidades motoras básicas como la respiración, el equilibrio, los giros, los desplazamientos y el buceo. Se observa un mayor control postural y conocimiento del esquema corporal, lo que les permite realizar movimientos más complejos como volteretas y desplazamientos con movimientos aéreos de las extremidades superiores. El juego sigue siendo fundamental para el desarrollo de sus capacidades motoras tanto en tierra como en el agua.

Transferencias de Habilidades

Las transferencias se refieren al efecto que el aprendizaje de una habilidad tiene sobre el aprendizaje de otra. En el contexto del desarrollo motor acuático, nos interesa la transferencia positiva, donde las habilidades aprendidas en el agua favorecen la asimilación de la técnica de natación y sus especialidades.

El Miedo al Agua en Niños

El miedo al agua en los niños puede deberse a varios factores:

  • Percepción corporal: El agua ofrece una nueva percepción de la imagen corporal, lo que puede generar inseguridad.
  • Segmentación corporal: El uso de brazos, piernas y tronco se diferencia del medio terrestre.
  • Equilibrio diferente: El equilibrio en el agua es distinto al del medio terrestre.
  • Función corporal diferente: El cuerpo se utiliza de manera diferente en el agua.

La edad de aprendizaje de la natación (2-6 años) coincide con la etapa de estructuración del yo, que es el sistema que rige la conducta y la adaptación a la realidad. El yo en esta etapa es principalmente corporal, por lo que las experiencias en el agua son totalmente nuevas y generan sensaciones desconocidas. La ansiedad aparece como una señal de alarma ante lo desconocido y es mayor cuanto más inmaduro es el yo. Los dos elementos principales del miedo al agua son:

  1. Sucesos desconocidos
  2. Un yo inmaduro

Principios de Aprendizaje de Habilidades Acuáticas

Para un aprendizaje efectivo de habilidades acuáticas en niños, se deben considerar los siguientes principios:

  • Variedad de tareas y ejercicios: Mantener el interés y la motivación.
  • Tiempo suficiente para la práctica: Permitir la consolidación de las habilidades.
  • Información concisa: Evitar la sobrecarga cognitiva.
  • Participación cognitiva: Involucrar a los niños en el proceso de aprendizaje.
  • Práctica significativa: Captar la atención y hacer que la práctica sea relevante.
  • Ambiente emocional positivo: Crear un ambiente de confianza y seguridad.
  • Éxito temprano: La mejora rápida motiva a los niños.
  • Buena retención: Las habilidades bien aprendidas se retienen mejor.
  • Selección adecuada de tareas y contextos: Adaptar las actividades a las necesidades y capacidades de los niños.

Entradas relacionadas: