Desarrollo Motor y Cognitivo en la Primera Infancia: Hitos Clave y Lateralidad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Introducción al Desarrollo Motor en la Niñez Temprana

Manipulación de Objetos

Los niños cogen objetos y los manipulan con poca precisión en los movimientos. Durante esta etapa, adquieren la capacidad de agarre y la pinza.

Establecimiento de la Preferencia Lateral

El cuerpo, morfológicamente simétrico, es funcionalmente asimétrico. Los dos hemicuerpos no se utilizan de igual manera, lo que impide que alcancen la misma habilidad (brazos, piernas y ojos). La lateralidad puede ser:

  • Homogénea: Brazo, pie y ojo derechos o izquierdos.
  • Cruzada: Cualquier combinación posible.

La lateralidad se relaciona con la organización cerebral, no con el hábito, por lo que modificarla en un niño es una práctica muy invasiva. La definición de lateralización se produce entre los 3 y los 6 años (aunque para algunos comienza a los 6 meses, ligada al hemisferio cerebral dominante).

Desarrollo Físico en la Niñez Temprana

Cambios en el Peso y la Estatura

  • Media de crecimiento: 6 cm al año.
  • Media de aumento de peso: 2-3 kg al año.

A medida que el niño crece, la tasa de aumento de peso y estatura disminuye cada año adicional. Los niños adelgazan y su tronco se alarga; la cabeza pasa a estar más proporcionada con el resto del cuerpo. Las niñas son ligeramente más pequeñas y delgadas que los niños hasta la pubertad. A mayor edad, hay menor grasa corporal; las niñas tienden a tener más tejido graso que los niños, quienes desarrollan más tejido muscular.

Diferencias Individuales

  • Origen étnico y nutrición.
  • Hormona del crecimiento, condicionada por factores genéticos y ambientales.

Desarrollo Cerebral en la Niñez Temprana

El cerebro y el sistema nervioso continúan su desarrollo, aunque no tan rápidamente como en la primera infancia. Estos cambios permiten:

  • Planificar las acciones.
  • Atender los estímulos.
  • Desarrollar el lenguaje.

Cambios Neuronales

  • Aumento en el número y tamaño de terminaciones nerviosas y de receptores hasta la adolescencia, lo que favorece una mayor comunicación neuronal.
  • La cantidad de dopamina (neurotransmisor clave para el movimiento) aumenta entre los 3 y los 6 años.
  • La mielinización, que acelera la transmisión de información, mejora la coordinación motora y el procesamiento de la información. Este proceso se completa hasta el final de la niñez intermedia y tardía.

Cambios Estructurales en el Cerebro

Se observan cambios anatómicos importantes entre los 3 y los 15 años, incluyendo:

  • Mayor crecimiento de estructuras y patrones cerebrales.
  • Mayor desarrollo del lóbulo frontal (entre los 3 y los 6 años), lo que impulsa un mayor desarrollo cognitivo, el procesamiento del lenguaje, la atención y la memoria de trabajo (relacionado con el córtex prefrontal y la dopamina).

Habilidades Motoras Gruesas en la Niñez Temprana

A los 3 años:

  • Tira la pelota con las manos por debajo del hombro.
  • Pedalea con un triciclo.
  • Realiza volteretas hacia adelante (con ayuda).
  • Salta al suelo desde una altura de 30 cm.
  • Salta con los dos pies.

A los 4 años:

  • Bota y coge una pelota con control.
  • Corre 5 m y se detiene.
  • Salta con un pie.
  • Empuja y tira de un carro.
  • Da una patada a una pelota hacia un objetivo.
  • Carga un objeto de 5 kg.

A los 5 años:

  • Tira una pelota a 10 m de distancia.
  • Salta alternando los pies.
  • Patina y salta a la comba.
  • Hace rodar una pelota para golpear un objetivo.
  • Monta en bicicleta con ruedines.
  • Carga un objeto de 7 kg.

Habilidades Motoras Finas en la Infancia Temprana

A los 3 años:

  • Su trazado se limita a la realización de líneas verticales y círculos.
  • Inicia el dibujo de la figura humana.
  • Desarrolla habilidades de recortar con tijeras.

Entradas relacionadas: