Desarrollo Motor Infantil: Hitos en Bipedestación, Marcha y Prensión Manual

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Desarrollo Motor Infantil: Bipedestación, Marcha y Prensión Manual

Bipedestación y Marcha

  • 0-1 mes: Reflejo de deambulación.
  • 2 meses: Cabeza erecta momentáneamente al colocarlo de pie. Flacidez de caderas y rodillas en las primeras semanas.
  • 6 meses: Soporta casi todo su peso con ayuda para mantener el equilibrio.
  • 9 meses: Permanece de pie agarrándose a muebles, puede levantarse pero no sentarse solo.
  • 11 meses: Se mantiene de pie autónomo unos segundos, levanta un pie del suelo.
  • 12 meses: Anda agarrado a los muebles.
  • 13-14 meses: Anda sin ayuda con base amplia y pasos desiguales.
  • 15 meses: Trepa escaleras y se pone de pie sin ayuda.
  • 18 meses: Camina de lado y hacia atrás. Sube y baja escaleras sin ayuda, tira de juguetes con ruedas.
  • 2 años: Coge objetos del suelo sin caerse, corre y anda hacia atrás. Sube y baja escaleras apoyando los dos pies en cada escalón.
  • 3 años: Permanece de pie sobre una pierna unos segundos. Sube escaleras apoyando un pie en cada escalón y las baja apoyando los dos. Conduce un triciclo.
  • 4 años: Baja escaleras apoyando un pie en cada escalón, salta obstáculos apoyándose en un pie.
  • 5-6 años: Camina con facilidad sobre una línea recta estrecha. Permanece a la pata coja con brazos en cruz. Salta a la pata coja hacia arriba.

Evolución de la Prensión Manual

  • 0-3 meses: Desaparece el reflejo de prensión primario. Manos cerradas al inicio, abriéndose gradualmente. Observa objetos como si fuera a cogerlos. Sujeta objetos colocados en su mano.
  • 4 meses: Inicio de la prensión voluntaria. Descubre su mano y adquiere coordinación viso-manual. Intenta alcanzar objetos, pero con poca precisión. Coordinación bucomanual (lleva objetos a la boca).
  • 5-6 meses: Perfecciona la coordinación visomotora y buco-manual. Prensión palmar, global e imprecisa. Suelta objetos involuntariamente. Mueve el brazo desde el hombro. Pasa objetos de una mano a otra. Mastica. Juega con los dedos del pie. Juega con papel. Lleva todo a la boca.
  • 7-8 meses: Prensión con pinza inferior (psicomotricidad fina). No tira un objeto al ofrecerle otro. Suelta objetos de forma más voluntaria, pero imprecisa. Deja de llevarse cosas a la boca alrededor de un año.
  • 9-11 meses: Al intentar coger un objeto, mueve muñeca, codo y hombro. Comienza a utilizar la pinza superior o pinza fina. Suelta objetos con más precisión. Da palmas. Introduce objetos en recipientes.
  • 12-13 meses: Perfecciona la pinza superior. Deja de llevarse cosas a la boca.
  • 15 meses: Mete bolitas en agujeros, pasa páginas de un libro, construye torres pequeñas y sujeta la cuchara (acción imprecisa). Coge una taza, bebe y la coloca sin derramar demasiado.
  • 18 meses: Pasa dos o tres hojas de un libro a la vez. Se lleva bien la cuchara a la boca. Se quita ropa sin botones ni cremalleras.
  • 2 años: Pasa las hojas de un libro de una en una. Coopera al vestirse y desvestirse. Se lava y seca la cara. Ensarta cuentas (2 años y medio).
  • 3 años: Abrocha botones, se viste y desviste.
  • 4 años: Come, se viste y desviste autónomamente. Dificultad con el cuchillo (disociación de movimientos).
  • 5-6 años: Disocia movimientos de las dos manos (ej: usa el cuchillo).

Entradas relacionadas: