Desarrollo Motor Infantil: Hitos y Habilidades Clave por Edad

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Control Motor Reflejo y Espontáneo en los Primeros Meses

Las posibilidades motrices del niño evolucionan significativamente con los meses.

Control motor y competencias tempranas

Podemos apreciar secuencias de nuevos estadios de madurez:

  • Sueño paradójico.
  • Vigilia tranquila.
  • Vigilia agitada.

Movimientos espontáneos

Aparecen desde la etapa fetal para adquirir un confort postural.

Motricidad liberada

Hace referencia a los movimientos de la nuca en los primeros meses de vida.

Control motor reflejo

Existen varios tipos de reflejos:

  • Primitivos: Como el reflejo de succión.
  • Posturales: Relacionados con la posición del cuerpo.
  • Locomotores: Como los movimientos precursores del gateo.

Control Postural Temprano

Se entablan relaciones entre el sistema nervioso y el sistema músculo-esquelético. Encontramos 3 etapas fundamentales:

  • Mantenerse en una posición estable.
  • Cambiar de posición voluntariamente.
  • Mantener el equilibrio durante el movimiento.

Comportamiento Locomotor Rudimentario

El bebé en los primeros meses se mueve principalmente con la ayuda del adulto. Posteriormente, se observan las siguientes etapas:

  • 6-8 meses: Comienza a reptar.
  • 10 meses: Empieza a gatear.

Competencias Motrices Manuales

Existen 3 ejes principales en el desarrollo de la manipulación:

  • Control manual general.
  • Precisión en el uso del miembro superior.
  • Tareas de autoayuda (alimentación, vestido).

Habilidades Fundamentales de Locomoción (Desarrollo Infantil)

Marcha

Se consigue mantener el equilibrio de forma independiente alrededor de los 2 años, aunque empleando músculos que posteriormente serán prescindibles. A los 4 años la marcha mejora notablemente y a los 7 años ya se considera una marcha madura. A partir de los 2 años, vemos variaciones como la marcha lateral o la habilidad de subir escaleras.

Carrera

Es entre los 4-6 años cuando se observa mayor amplitud y velocidad en la carrera. A los 8 años mejora la velocidad y entre los 12-15 años se incrementa significativamente la fuerza aplicada.

Salto

Es una de las habilidades que presenta más dificultades. Es alrededor de los 5 años cuando se observan las mejoras más significativas en la técnica y potencia del salto.

Habilidades Fundamentales con Objetos

Lanzamientos y pases de balón

La evolución de esta habilidad sigue estas etapas:

  • 6 meses: Lanza objetos sin una dirección o propósito claro.
  • 2 años: Muestra mayor control en el lanzamiento.
  • 5-6 años: El lanzamiento es más eficaz y dirigido.
  • 7 años: Se observa la máxima mejora en la precisión y fuerza.

Atrapar o interceptar objetos móviles

La capacidad de interceptar objetos en movimiento se desarrolla progresivamente:

  • 4 años: Generalmente, no son capaces de atrapar un objeto móvil.
  • 5 años: Aproximadamente el 50% de los niños pueden hacerlo.
  • 7 años: Consiguen las competencias anticipatorias necesarias para atrapar eficazmente.

Golpeos y sus modalidades

Los niños suelen tener más facilidad para golpear objetos con las extremidades superiores que con las inferiores. Sin embargo, en nuestra sociedad, la imitación de deportes como el fútbol es común desde tempranas edades, por lo que a los 5 años muchos niños ya consiguen un patrón de golpeo con el pie relativamente maduro.

Control Postural y Equilibrio

Esta capacidad está íntimamente ligada a la maduración del SNC (Sistema Nervioso Central) y pasa por varias etapas observables:

  • 2 años: Comienza a mantenerse brevemente sobre un pie.
  • 3 años: Mantiene el equilibrio sobre un pie durante 3-4 segundos.
  • 5 años: Muestra bastante equilibrio, pero tiende a perderlo si cierra los ojos.
  • 7 años: Alcanza un equilibrio pleno, similar al del adulto, incluso con los ojos cerrados.

Refinamiento de las Competencias Motrices (7-18 años)

Este periodo, que abarca desde los 7 hasta los 18 años, se caracteriza por la mejora y especialización de las habilidades motrices. Incluye dos estadios principales:

  • Estadio de transición: Combinación de habilidades fundamentales en actividades deportivas o lúdicas.
  • Estadio de aplicación: Selección de actividades específicas y refinamiento técnico.

Existen 4 niveles generales para evaluar la competencia motriz en cualquier habilidad:

  • Nivel inicial: Primeros intentos, movimientos poco coordinados.
  • Nivel de control: Mayor coordinación y consistencia, pero requiere concentración.
  • Nivel de utilización: Habilidad ejecutada de forma más automática y adaptable.
  • Nivel de eficiencia: Ejecución fluida, adaptada y eficaz en diferentes contextos.

Entradas relacionadas: