Desarrollo Motor Infantil y Parálisis Cerebral: Etapas, Materiales y Abordaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Desarrollo Infantil Temprano: Hitos y Actividades por Edad

El objetivo principal es favorecer el desarrollo de las capacidades motrices de los niños en relación con el resto de sus capacidades, aportándoles nuevas experiencias enriquecedoras.

0-1 Año: Desarrollo y Materiales Clave

Manipulación

  • Zona tranquila: en alfombras o colchonetas.
  • Materiales: juguetes sonoros, móviles, objetos con distintas texturas.

Movimiento

Evoluciona según los logros motores de los niños (gateo, desplazamiento).

  • Materiales: arrastres, balancines, etc.

Juego Simbólico

A esta edad, los niños aún no han desarrollado la capacidad de simbolización.

1-2 Años: Exploración y Habilidades Emergentes

Manipulación

  • Zona bien diferenciada.
  • Materiales: encajes, construcciones, libros de imágenes, etc.

Movimiento

De gran relevancia en estas edades; los espacios se adaptan según los logros motores.

  • Materiales: toboganes, planos inclinados, escaleras, etc.

Juego Simbólico

Aparece con materiales sencillos: casita de muñecos, disfraces, etc.

2-3 Años: Consolidación y Expresión Creativa

Manipulación

  • Exploración de nuevos materiales.
  • Aparición de una zona específica de expresión plástica.
  • Zona diferenciada para construcciones, puzles y encajes.

Movimiento

Se requiere mucho espacio para su desarrollo.

Juego Simbólico

Cada vez más importante.

  • Materiales: cualquiera que sirva para jugar a "como si...", como telas, disfraces, cajas, muñecas, etc.

Materiales para el Desarrollo Motor

Selección

  • Adecuado a las características y necesidades de los niños.
  • Pertinente para los objetivos de la intervención.
  • Seguro, atractivo y variado.

Organización

  • Lugar claro y coherente.
  • Accesible para los niños.

Utilización

  • Accesible para los niños.
  • Tiempo suficiente para permitir la exploración.
  • Cantidad adecuada.

Parálisis Cerebral: Comprensión y Tipos

La parálisis cerebral es un desorden motor causado por una afectación encefálica ocurrida en la etapa prenatal o durante la primera infancia. Se trata de un trastorno permanente, pero no invariable, que afecta al tono muscular, la postura y el movimiento. Su aparición puede acompañarse de otros tipos de trastornos. La discapacidad motora resultante de la parálisis cerebral puede clasificarse como afectación leve, moderada o severa.

Tipos de Afectación Motora

  • Hemiplejia: Afectación de un lado del cuerpo (izquierdo o derecho).
  • Tetraplejia: Afectación de los cuatro miembros.
  • Paraplejia: Afectación de la mitad inferior del cuerpo.

Estado del Tono Muscular

Otros aspectos fundamentales a considerar son:

  • Niños isotónicos: Tono muscular normal.
  • Niños hipertónicos: Tono muscular incrementado.
  • Niños hipotónicos: Disminución del tono muscular.

Clasificación de la Parálisis Cerebral

Parálisis Cerebral Espástica

  • Aumento del tono muscular.
  • Posibles alteraciones en el lenguaje.

Parálisis Cerebral Atetósica

  • Tono muscular variable.
  • Movimientos involuntarios.

Parálisis Cerebral Atáxica

  • Movimientos descoordinados y lentos.
  • Poco control postural.

Parálisis Cerebral Mixta

  • La más habitual.
  • Combinación de los otros tipos.

Entradas relacionadas: