Desarrollo Motor Infantil: Reflejos, Habilidades Motrices Básicas y Específicas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Reflejos Neonatales

Reflejo de Grasping: Cierre de la mano, con el pulgar fuera. Mantenimiento en tensión de los flexores. Si el observador alza sus manos, la contracción de los dedos se extiende a todos los flexores del brazo y antebrazo. Permite evaluar el tono de los miembros superiores.

Reflejo de Babinski: El neonato estira ante una presión y gira los pies hacia dentro cuando se le roza por el borde externo de la planta del pie, desde el talón hacia los dedos.

Habilidades Motrices Básicas (HMB)

Todos aquellos movimientos que surgen de manera espontánea como consecuencia del desarrollo de la persona, y son susceptibles de perfeccionamiento y de mejora. Las habilidades motrices son medios para el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, como correr, saltar, lanzar y girar.

¿Por qué son básicas?

  1. Porque son comunes a todas las personas.
  2. Han permitido la supervivencia del ser humano.
  3. Son fundamento de posteriores aprendizajes motrices.

Diferencias entre Habilidades Motrices Básicas (HMB) y Habilidades Motrices Específicas (HME)

E.C

HMB

HME

Objetivo

  • Aprendizajes polivalentes
  • Formación base motora
  • NO RENDIMIENTO
  • Aprendizajes monovalentes
  • Aprendizaje y perfeccionamiento.

Características del alumnado

6-12 años, individuos noveles

Niños a partir de 10 años con bagaje

Capacidades motrices implicadas

Aspectos perceptivos y coordinativos frente a cualidades físicas.

Percepción + Coordinación + alto grado de capacidades físicas.

Orientación metodológica

Movimiento natural y espontáneo

Técnicas y gestoformas deportivas

Tipos de Habilidades Motrices Básicas

Desplazamientos

  • Activos (voluntarios): marcha o carrera.
  • Pasivos: por voluntad o acción de otro sujeto.
  • Reptaciones: participación del tronco en contacto con el suelo, es el desplazamiento menos eficaz de todos, pero proporciona mayor equilibrio, aunque apenas se percibe.
  • Cuadrupedia: apoyo de dos segmentos, puede existir fase aérea o no, es poco eficaz, ya que los troncos y brazos entorpecen y hay una mala percepción del espacio.
  • Marcha: movimiento automático producido por apoyos sucesivos y alternos de los miembros inferiores, es el desplazamiento más eficaz.
  • Carrera: sucesión de apoyos de los miembros inferiores, con apoyo en los huesos metatarsianos, se realiza a mayor velocidad que la marcha.

Saltos

Movimientos que implican el despegue del suelo. Constan de 4 fases: acción previa, impulso, vuelo y caída.

Giros

El cuerpo se mueve alrededor de uno o varios ejes. Existen 3 ejes: longitudinal, anteroposterior y transversal. Los giros pueden realizarse en el suelo o en suspensión.

Lanzamientos y Recepciones

Relación del ser humano con objetos del entorno alterando su posición.

  • Lanzamientos: el sujeto se desprende del objeto, requiere la capacidad de prensión de las manos. Puede realizarse de forma estática o dinámica. Existe una fase de agarre, impulso segmentario y desprendimiento.
  • Recepciones: El sujeto toma el objeto que circula por el espacio. Pueden ser estáticas o dinámicas.

Entradas relacionadas: