Desarrollo Motor, Planificación Educativa y Currículo: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Taxonomía de Gallahue: Etapas del Desarrollo Motor

Taxonomía de Gallahue: Etapas del Desarrollo Motor:

  • Movimientos Reflejos
  • Movimientos Rudimentarios
  • Movimientos Fundamentales
  • Movimientos Especializados

Importancia de la Planificación en Educación

¿Por qué es importante planificar en educación?

Para dar respuestas a preguntas clave:

  • ¿Hacia dónde vamos?
  • ¿Cómo vamos a llegar?
  • ¿Qué hacer para lograr los aprendizajes?
  • ¿Qué debemos hacer para buscar los mejores recursos en la enseñanza?

Estas preguntas son fundamentales para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje (EA).

Principios de la Planificación

Los principios de la planificación:

  • Sistematicidad: Que tenga sentido y que sea continuo.
  • Principio de jerarquización vertical: Desde el Ministerio hasta la escuela.
  • Principio de continuidad jerarquización horizontal: Planificación de acuerdo a los periodos (1, 2, 3...).
  • Principio de adecuación: A los alumnos y al contexto.

Concepto de Competencia en Educación

Concepto de COMPETENCIA bajo la mirada de la educación:

Competencia: La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido y real.

Retos de la Educación Física (Blázquez S. Domingo)

5 retos de la Educación Física (Blázquez S. Domingo):

  • Combatir el sedentarismo y promover la vida activa
  • Despertar valores de la ciudadanía
  • Promover hábitos de vida saludables permanentes
  • Promover la inclusión social y la interculturalidad
  • Garantizar a todos el acceso a prácticas físico-deportivas

Progresión de las Habilidades Motrices (1° a 6° básico)

Progresión de las Habilidades Motrices de 1° a 6° básico:

  • Se enseñan las Habilidades Motrices Básicas.
  • Se enseñan las Habilidades Motrices, agregando lateralidad y dirección (espacio temporal).
  • Se mezclan los patrones (ejemplo: Salta, corre y lanza).
  • Se corrobora si se aprendieron las Habilidades Motrices.
  • Se llevan al terreno del juego.
  • Se practican mediante el juego deportivo.

Tipos de Currículo

Tipos de Currículo:

  • Formal o plan de estudios: Es la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas.
  • Real o vivido: Es la puesta en práctica del currículo formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula.
  • Oculto: Proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, enseñanzas institucionales no explícitas, brindadas por la escuela, puesto que ésta es un microcosmos del sistema social de valores.

Modelos Curriculares

Modelo Curricular de Hilda Taba

Modelo curricular de Hilda Taba:

  1. Diagnóstico de las necesidades
  2. Formulación de objetivos
  3. Selección de contenido
  4. Organización del contenido
  5. Selección de actividades de aprendizaje
  6. Organización de actividades de aprendizaje
  7. Sistema de evaluación

Modelo Curricular de Ralph Tyler

Modelo Curricular de Ralph Tyler:

  1. Diseño de Objetivos
  2. Selección de experiencias de aprendizaje
  3. Organización de experiencias de aprendizaje
  4. Evaluación

Perspectivas Educativas

Perspectivas:

  • Técnica: Como la forma en que los estudiantes deben adquirir los conocimientos (académico - eficiencia social - sistémico).
  • Praxiológica: La educación constituye la integración de todos los aspectos del desarrollo humano de tal manera de aproximar a los individuos a la comunidad (Centrado en el estudiante- procesual- alternativo- competencias).
  • Crítica: La educación como un acto de construir o reconstruir de manera reflexiva el mundo social (reconstrucción social - crítico).

Entradas relacionadas: