Desarrollo del Movimiento Obrero: Lucha por Derechos Laborales desde la Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Desarrollo del Movimiento Obrero

El movimiento obrero es un movimiento social que buscaba el mayor bienestar para los trabajadores, estrechamente relacionado con el movimiento sindical. La Revolución Industrial generó una nueva orden social.

La industrialización provocó la aparición de una nueva clase social, el obrerismo industrial, que enfrentaba problemas generales y no específicos en cada país. Los problemas del proletariado en las diferentes naciones industriales representaron uno de los fenómenos básicos del mundo contemporáneo.

A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores tuvieran, en muchos casos, apenas 7 años. Su única preocupación era gastar la menor cantidad de dinero posible, es decir, pagar lo menos posible a sus trabajadores.

Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de un aumento de sueldo y mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y de su calidad de vida.

Ludismo

Apareció el ludismo, un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción de maquinaria moderna en el proceso productivo. Se desarrolló durante las primeras etapas del proceso de industrialización y dio lugar a violentas acciones de destrucción de máquinas. Se desarrolló entre 1800 y 1830, principalmente en Inglaterra, con una oleada de amenazas.

Socialismo Utópico

Bajo el término socialismo utópico, se engloban a los pensadores socialistas anteriores al marxismo, cuyo inicio se sitúa en la fundación de la Liga de los Comunistas en 1847.

En 1819, tuvo lugar en Mánchester la masacre de Peterloo.

Cartismo

El cartismo fue un movimiento popular radical que surgió en el Reino Unido desde 1836 hasta 1848, y que expresaba la frustración de la clase obrera debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial. Al igual que el ludismo, el cartismo fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero. Se pedía el derecho a voto para el trabajador.

Marxismo

En 1848, Marx y Engels publicaron su famoso Manifiesto Comunista, un llamamiento a los proletarios de todo el mundo. Se considera como la biblia del movimiento obrero.

La Revolución Industrial significó el aumento del poder de la burguesía. Un capitalismo basado en la propiedad privada de los medios de producción. El Estado no debía intervenir en las cuestiones económicas y sociales, sino que, por el contrario, debería permitir que los individuos se organizaran de la mejor manera para sus empresas.

Movimiento Sindical

El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo.

Anarquismo

Finalmente, llegó el anarquismo, una corriente política que llama a la oposición al Estado entendido como monopolio de la fuerza y, por extensión, también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político.

Entradas relacionadas: