Desarrollo de la narrativa a partir de 1868: la Generación del 68

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 773 bytes

  1. Misma conciencia de clase. Creen en el progreso y en la educación. Están los librepensadores y los católicos.
  2. Evolucionan hacia una visión global y objetiva propia del Realismo, y después por el Naturalismo.
  3. Pasan del optimismo al pesimismo.
  4. Desean describir la sociedad y explicar sus resortes internos.
  5. El narrador omnisciente interviene.
  6. Benito Pérez Galdós

    • Episodios nacionales: visión novelada de la Historia de España en el XIX. Une lo individual (novelesco) y lo social (histórico).
    • Novelas españolas contemporáneas: con ellas alcanza su plenitud. Fortunata y Jacinta, Miau, Nazarín y Misericordia.

Entradas relacionadas: