Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Supuestos Básicos del Desarrollo Organizacional

La necesidad de continua adaptación

El individuo, el grupo, la Organización y la comunidad son sistemas dinámicos y vivos de adaptación.

La interacción entre el individuo y la organización

Según Maslow, si hacemos de esta un ambiente capaz de satisfacer las exigencias de los individuos, estos pueden crecer, expandirse y encontrar su satisfacción al promover los objetivos de la Organización.

Aplicaciones del DO

  • Necesidad de mejorar la colaboración intergrupal.
  • Necesidad de perfeccionar el sistema de comunicaciones en su estructura o en su calidad.
  • Necesidad de mejorar la planeación y el establecimiento de metas.

El Proceso del DO

  • Consiste en una colección de técnicas y métodos que aumentan rápidamente.
  • Surgió de las ciencias del comportamiento.
  • Recolección de datos
  • Diagnóstico Organizacional
  • Acción de intervención

Modelos del DO

  • Exige cambios estructurales en la Organización formal y en el comportamiento.
  • Hay fusión de dos tendencias en el estudio de las Organizaciones:
    • El estudio de la estructura.
    • El estudio del comportamiento humano en las Organizaciones.

¿Qué es el DO?

El DO es una respuesta de la Organización a los cambios para adaptarse mejor a las nuevas coyunturas, mercados, tecnologías, problemas y desafíos; se manifiesta con los cambios en las actitudes, valores, comportamientos y en la estructura de la Organización.

Es todo cambio planeado, de modificaciones culturales y estructurales en una Organización y su sistema social.

La Fusión de Dos Tendencias en el Estudio de las Organizaciones

Es la fusión del estudio de la estructura y la del comportamiento humano en las organizaciones. La teoría de sistemas aglutinó los aspectos estructurales y comportamentales, posibilitando a partir de allí el surgimiento del DO.

Concepto de Cambio

El mundo de hoy se caracteriza por un constante ambiente de cambio. La década de los años sesenta es la “década de la explosión” y se caracteriza por los nuevos ambientes:

  • El ambiente general: altamente dinámico y que involucra la explosión de la tecnología.

Concepto de Desarrollo

La tendencia natural de toda Organización es crecer y desarrollarse.

Tipos de Desarrollo según Blake y Mouton

  • Cambio Evolucionario: Es lento, suave.
  • Cambio Revolucionario: Es rápido, intenso.
  • El Desarrollo Sistemático: Difiere de los dos tipos de cambios citados.

Fases del Desarrollo Organizacional (o Crecimiento)

  • Fase 1. Fase Pionera: Es la fase inicial de la Organización por sus fundadores.
  • Fase 2. Fase de Expansión: Es la fase en que la Organización crece y se expande.
  • Fase 3. Fase de Reglamentación: Con el crecimiento de la Organización, se ve obligada a establecer normas de coordinación.

Conclusiones

  • El DO pretende mejorar los sistemas técnicos, administrativos y personales que actúan entre sí.
  • Consiste en recolección de datos, diagnóstico organizacional y acción de intervención.
  • El DO exige cambios estructurales en la Organización formal y cambio en el comportamiento.

Entradas relacionadas: