Desarrollo Organizacional: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Preguntas Clave sobre Desarrollo Organizacional
1. ¿Cuáles son los elementos del cambio?
Son tres: Un sistema donde realizar el cambio, el agente de cambio y un estado de cambio.
2. ¿Qué es el Cambio en la Organización?
Es el proceso de transición de una organización con la intención de adaptarse a las transformaciones que vive su entorno de manera externa e interna.
3. Explique sobre el modelo de cambio según Kurt Lewin y sus fases
Todo proceso de cambio se produce por estar en un cambio dinámico (siempre está en constante movimiento) de fuerzas que actúan en diferentes sentidos.
Dos fuerzas:
- Positiva o impulsadora: Soporte y apoyo para realizar el cambio.
- Negativa o restrictiva: Representa la resistencia al cambio.
Debe haber equilibrio para realizar el cambio.
Este modelo tiene tres etapas (son pasos repetitivos):
- Descongelamiento: Es cuando el grupo de empleados o la misma organización logran entender y aceptar rápidamente el cambio.
- Cambio: Se comienza a avanzar en la búsqueda de un nuevo estado en la organización (adquisición de nuevas actitudes, valores, conductas y hábitos dentro de la organización).
- Re congelamiento: Un punto en el proceso de equilibrio interno convirtiéndolo en su nuevo estándar de conducta.
4. ¿Qué es la institucionalización del cambio?
Es la capacidad de aceptar el cambio, de hacerlo propio de la organización y asumir la responsabilidad que conlleva este proceso.
5. ¿Qué busca generar el desarrollo organizacional?
El cambio.
6. ¿Qué sector está altamente comprometido con el desarrollo organizacional?
La alta gerencia.
7. ¿Cuáles son los pilares del DO?
- El recurso humano
- El cambio
- La organización
8. ¿Con qué criterio trabaja el desarrollo organizacional?
Trabaja con criterios cualitativos y cuantitativos.
9. Ciencias del comportamiento
- Psicología
- Sociología
- Antropología
- Ergonomía
10. ¿Cómo se le denomina a la comunicación cuando es aplicada a las organizaciones?
Comunicación organizacional.
11. ¿Qué depende de la calidad de comunicación de una organización?
La productividad y desarrollo, así como su efectividad organizacional.
12. ¿Qué información se filtra de manera ascendente y descendente?
La que no sea conveniente para los bajos niveles; la información importante para los altos niveles. Hay cosas que no son necesarias decirlas.
13. Comunicación y Relaciones Laborales
En la actividad laboral, de acuerdo con las investigaciones, el 80% de los empleados que fallan lo hace porque no sabe relacionarse con sus compañeros, y está comprobado que nueve de cada diez problemas entre las personas son el resultado de una mala comunicación.