Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Orientación y Visualización Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Fundamentos del Aprendizaje Geométrico

El alumnado aprende formas y estructuras geométricas según contenidos relacionados con la orientación y representación espacial, la localización, la descripción y el conocimiento de objetos.

La geometría implica describir, analizar relaciones y propiedades, clasificar y razonar, y no solo definir. El aprendizaje de la geometría requiere pensar y hacer, y debe ofrecer continuas oportunidades para clasificar de acuerdo con criterios libremente elegidos, construir, dibujar, modelizar y medir, desarrollando así la capacidad para visualizar relaciones geométricas.

El juego puede desarrollar la capacidad de describir situaciones y la posición de objetos en el espacio, estableciendo sistemas de referencia y modelos de representación.

El entorno cotidiano es una fuente de estudio de diversas situaciones físicas reales que evitan el nivel de abstracción de muchos conceptos geométricos, trabajando sus elementos, propiedades, etc.

La geometría se presta a establecer relaciones constantes con el resto de los bloques y con otros ámbitos, como el mundo del arte.

Para llegar al concepto a través de modelos reales se pueden utilizar: geoplanos, materiales manipulativos, material para formar poliedros y programas informáticos de geometría.

Conceptos Clave en Geometría

Orientación Espacial

La orientación tiene que ver con la capacidad del ser humano para ubicarse en el espacio, así como para describir localizaciones y porciones de objetos (por ejemplo: un sistema de coordenadas).

La orientación espacial implica el uso de la geometría de coordenadas y otras formas de especificar el lugar que ocupan los objetos en el plano y en el espacio, incluyendo los sistemas de localización.

Visualización Geométrica

La visualización implica ser capaz de generar imágenes mentales de formas y figuras, observándolas desde distintas perspectivas.

La visualización geométrica incluye el reconocimiento de formas en el entorno, el desarrollo de relaciones entre objetos en dos y tres dimensiones, y la habilidad para representar y reconocer objetos desde diferentes perspectivas.

Sentido Espacial y Geométrico en la Práctica

Para desarrollar el sentido espacial y geométrico, se recomienda trabajar en los siguientes aspectos:

  1. Orientación, ubicación/localización, itinerarios y desplazamientos.
  2. Visualización: identificación de formas y cuerpos.
  3. Manejo de conceptos y propiedades geométricas. Relaciones y argumentaciones haciendo uso de pruebas.
  4. Identificación y manejo de transformaciones isométricas: traslación, simetría y rotación.
  5. Identificación de regularidades en formas y cuerpos geométricos. Clasificación.
  6. Detección de errores.

Entradas relacionadas: