Desarrollo del Pensamiento: Desde la Infancia hasta la Lógica Formal
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La Formulación de Ideas: Abstracción y Generalización
La formulación de ideas se logra a través de un doble proceso:
- Abstracción: Consiste en separar mentalmente una cualidad de otras, considerándola aisladamente.
- Generalización: Es la aplicación de las características abstraídas hacia nuevos objetos o hechos.
La elaboración de ideas supone que primero se ha hecho un análisis y después una síntesis generalizadora.
Ideas como Representación Mental de la Realidad
- Son abstractas porque solo existen en la mente.
- Aunque no dependen de estímulos sensoriales, estos proporcionan los elementos básicos de las ideas.
La idea es una representación mental de la realidad.
Desarrollo del Pensamiento (Periodos)
Periodo Sensoriomotriz (0-2 años)
Se caracteriza por la indiferenciación entre el yo y el mundo exterior. Incluye tres estadios: reflejos, primeros hábitos motores y manipulación práctica de los objetos.
Periodo Preoperativo (2-7 años)
Se distinguen dos etapas: pensamiento por mera asimilación egocéntrica y pensamiento adaptativo.
Periodo de Operaciones Concretas (8-11 años)
Desaparece el lenguaje egocéntrico y se hace posible la colaboración con los demás. Hay conexión entre ideas y reflexión.
Periodo de las Operaciones Formales (11-15 años)
Aquí se construyen sistemas y teorías. Aparecen el pensamiento lógico y matemático, y las simbolizaciones.
Abstracción y Generalización en Lógica
Posee dos clases de conocimientos:
- Conocimiento Sensible: Proporcionado por los sentidos. Los sentidos perciben objetos, pero esas operaciones son concretas e individuales, y no abstractas y universales.
- Conocimiento Intelectual: Se distingue del conocimiento de los sentidos.
El Concepto
Es la representación mental de un objeto en sus características esenciales. Tiene las siguientes propiedades:
- Comprensión: Número de características esenciales que encierra un concepto.
- Extensión: Número de sujetos a los que se les aplica ese concepto.
Clases de Conceptos
- Por su extensión: Universal, particular, singular.
- Por su comprensión: Simple/abstractos y concretos/compuesto.
- Por su perfección: Claro, oscuro.
- Por sus relaciones: Compatibles, incompatibles.
El Juicio
Acto intelectual mediante el cual comparamos dos conceptos y afirmamos o negamos el uno del otro. Sus elementos son:
- Materia: Son los conceptos que se comparan, llamados sujeto y predicado. El sujeto es el concepto del cual se afirma o niega algo; el predicado es el concepto que se afirma o niega del sujeto.
- Forma: Constituida por el lazo que establece la relación entre el sujeto y el predicado.
Clasificación de los Juicios
Se clasifican teniendo en cuenta:
- La cantidad: Universal, particular, singular.
- La cualidad: Afirmativo, negativo.
- La forma de relación entre el sujeto y el predicado: Categórico, hipotético, disyuntivo.