Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en la Infancia: Hitos Cognitivos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Nociones Lógicas Fundamentales en el Desarrollo Cognitivo

El desarrollo del pensamiento lógico en la infancia se cimienta en la comprensión de principios como:

  • Reversibilidad: La capacidad de volver al estado inicial (por ejemplo, volver a hacer una bola con la salchicha de plastilina).
  • Reversibilidad por Compensación: Entender que un cambio en una dimensión puede ser compensado por un cambio en otra (por ejemplo, el agua llega más arriba en un vaso más estrecho).
  • Identidad Simple: La comprensión de que la cantidad o el objeto permanece igual si no se ha quitado ni añadido nada.

Desarrollo de la Adquisición de la Clasificación

Para clasificar, es fundamental prestar atención a los rasgos o características semejantes entre diferentes elementos. Esto permite establecer categorías y comprender la relación de pertenencia de elementos a un conjunto.

Desarrollo de la Adquisición de la Seriación

Comprender la seriación implica entender la relación lógica de orden entre objetos. Seriar significa agrupar (es decir, clasificar) y ordenar en función de diferencias apreciables en alguna característica, de acuerdo con un criterio cuantificable. Esta noción de seriación se basa en la relación de asimetría unidireccional.

El Concepto de Número y Aritmética

Una de las principales adquisiciones que se consolidará durante los años escolares es la noción de número. Aunque esta construcción comienza alrededor de los 2 años, gracias a la adquisición de la permanencia del objeto y las representaciones mentales, la completa comprensión del número como tal no se logrará hasta los 8 o 9 años.

Sin embargo, esto no implica que los pequeños comprendan el significado del número ni que dominen el conteo. Para ello, es necesario entender una serie de principios fundamentales:

  • Correspondencia Biunívoca

    Se asigna una etiqueta verbal (una palabra-número) para cada elemento que se cuenta, una y solo una vez. Esto implica contar todos y cada uno de los elementos una única vez.

  • Orden Estable

    La cadena de etiquetas verbales (la cadena numérica) constituye una lista ordenada de elementos con una secuencia fija.

  • Irrelevancia del Orden

    No importa en qué orden se cuenten los elementos, ya que, si se cumplen los principios anteriores, el resultado no varía.

  • Cardinalidad

    La última palabra-número que se dice representa el total de los elementos de ese conjunto.

  • Abstracción

    Se pueden contar elementos de cualquier naturaleza, ya sean iguales o distintos, sin que esto afecte la cantidad total.

Entradas relacionadas: