Desarrollo del Pensamiento Matemático en Niños de 3 a 6 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Proceso de Construcción de los Conceptos Matemáticos

La construcción de los conceptos matemáticos es un proceso individual que cada niño debe realizar, y el rol del docente es facilitarlo. Dos factores fundamentales intervienen en este proceso: las posibilidades psicológicas del niño y el contenido matemático.

Posibilidades Psicológicas del Niño

Para comprender las posibilidades psicológicas del niño, podemos basarnos en las investigaciones de Piaget. "Los niños construyen conocimientos fuera del aula” y “con independencia de la raza y de la cultura, todos los niños tienen las mismas estructuras mentales, y por tanto construyen estructuras lógico-matemáticas siguiendo un mismo orden general”.

Etapa Preoperacional

En esta etapa, el niño aprende a representar el mundo exterior mediante símbolos. La manipulación de objetos reales es fundamental para su aprendizaje. Esta etapa se divide en dos periodos:

  • Periodo Preconceptual: El pensamiento del niño se encuentra en transición entre el esquema sensoriomotor y el conceptual.
  • Periodo Intuitivo: El pensamiento está dominado por las percepciones inmediatas, es decir, el niño solo capta un aspecto de la situación. Este periodo se sitúa entre los 4 y 7 años de edad.

Características del Niño en el Ciclo 3-6

Curso de 3 años

Durante este curso, los niños necesitan trabajar con materiales concretos que les permitan observar, clasificar, comparar, ordenar y contar. Algunas consideraciones importantes son:

  • Ordenar: Presentar la secuencia de grande a mediano y pequeño puede ser complejo.
  • Clasificar: Trabajar con grupos de cantidades moderadas, entre 8 y 12 objetos como máximo.
  • Números: Limitarse a grupos de 3 o 4 objetos.

Curso de 4 años

A esta edad, los niños pueden utilizar representaciones como dibujos o grabados, aunque aún necesitan la presencia de objetos reales. Se recomienda:

  • Incorporar actividades como pegar adhesivos o fotos de objetos.
  • Aumentar la cantidad de elementos con los que se trabaja.

De 5 a 6 años

La capacidad de situarse en el espacio y el tiempo aumenta significativamente. Los niños pueden:

  • Ordenar una mayor cantidad de elementos.
  • Identificar si un elemento está al principio, en el medio o al final de una sucesión.
  • Contar con grupos más grandes, de hasta 8 o 9 elementos.

Entradas relacionadas: