Desarrollo del Pensamiento Numérico en Niños: Enumeración, Ordenación y Aritmética
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Enumeración
Es la expresión sucesiva de las partes que constan en un todo. Enumerar una colección consiste en pasar revista a todos los objetos de esta colección y solo una vez. El niño deberá:
- Ser capaz de distinguir dos elementos diferentes de la colección.
- Elegir un primer elemento de la colección.
- Determinar el sucesor en el conjunto de elementos no elegidos anteriormente.
- Conservar la memoria de las elecciones precedentes.
- Recomenzar el paso 3.
- Finalmente, saber que ha elegido el último elemento.
Ordenación o Seriación
Orden: manera de colocar las cosas o de sucederse en el espacio o en el tiempo.
Seriación: conjunto ordenado de objetos según un determinado criterio.
Abstracción de los Atributos
Saber observar las características o atributos de un objeto. Las cualidades más interesantes para empezar el proceso son las perceptibles con los sentidos: color, tamaño, forma, textura, etc. Es necesario para establecer relaciones. También se le llama proceso de centración (centrarse en una característica) y decantación (seleccionar un objeto según una característica específica).
Clasificación
Relacionar objetos repitiendo las relaciones, buscando siempre la misma característica. Clasificando objetos a partir de una cualidad.
Selección y Discriminación
Para clasificar hay que seleccionar y discriminar según ciertos criterios. Habrá que establecer relaciones entre los elementos de un grupo y generar a partir de ahí diferentes subgrupos.
Inclusión
Un objeto forma parte de un grupo porque tiene esa característica.
Relación de Jerarquía
Cuanto más vertical es la clasificación, más compleja y más significativa será. También puede ocurrir que un objeto pertenezca a la vez a distintos grupos.
Aritmética
Definición: el número natural es un signo que representa la cantidad de elementos que tiene un grupo determinado. Este signo forma parte de una serie ordenada de tal manera que cada uno representa un elemento más que el anterior y menos que el siguiente.
Numeración
Es la designación del número, el signo, la cifra, la acción de enunciar y describir los signos con los que denotamos los números.
Funciones del Número
- Medir una colección: asignar un número natural a una colección.
- Producir una colección.
- Ordenar una colección: asignar y localizar la posición de los elementos de una colección.
Problemas para la Enseñanza
- Expresar la medida de una colección: verificar la conservación de una colección en dos momentos distintos para ver si se trata de la misma colección.
- Administrar una colección: explicar qué cambios ha sufrido en el transcurso del tiempo.
- Recordar una cantidad.
- Recordar una posición.
- Reproducir una cantidad.
- Comparar dos colecciones.
Producir una Colección
- Podemos reproducir una colección: reproduciendo en función de una de referencia.
- Podemos producir una colección: conociendo la cantidad de objetos.
Ordenar una Colección
Por medio de los ordinales para controlar el orden de la misma.
Habilidades Necesarias para Comprender y Utilizar los Números
- Saber clasificar, desde abstraer una cualidad hasta reconocer un grupo determinado con características comunes.
- Aprender el número 3 por su edad. Tendrán que completar el concepto del número 3 aceptando que sirve para otras cosas.
- Necesario ordenar de menos a más y al revés para que los números tengan sentido. Saber que cinco es más que cuatro, pero menos que seis.
- Necesario tener habilidad de coordinación para señalar el objeto que cuentan a la vez que dicen el número.
- Necesario considerar que los números están representados por signos convencionales.