Desarrollo Perceptivo-Motor por Ciclos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Primer Ciclo
Esquema Corporal: Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo. Coordinación dinámica general y segmentaria.
Posibilidades Sensoriales (vista, oído, tacto): Experimentación, exploración y discriminación de las sensaciones. Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, relajación y respiración. Experimentación de posturas corporales diferentes. Afirmación de la lateralidad.
Equilibrio: Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio estático y dinámico: sin objetos, sobre objetos estables, llevando un objeto en situaciones simples.
Percepción Espacio-Temporal: Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Orientación en el espacio y en el tiempo. Apreciación de dimensiones espaciales y temporales.
Autoestima: Aceptación y valoración de la propia realidad corporal aumentando la confianza en sus posibilidades, autonomía y autoestima.
Segundo Ciclo
Posibilidades Perceptivas: Exploración de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento. Descubrimiento de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.
Coordinación: Percepción e interiorización de la independencia y relación existente entre los segmentos corporales. Coordinación dinámica general y segmentaria.
Conciencia Corporal: Conciencia y control del cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración. Representación del propio cuerpo y del de los demás. Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices.
Lateralidad y Equilibrio: Consolidación de la lateralidad y su proyección en el espacio. Equilibrio estático y dinámico.
Organización Espacio-Temporal: Organización y relación espacio-temporal. Orientación espacial en relación a sí mismo, a los demás y a los objetos orientados. Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo.
TIC: Mejora de la orientación espacial y lateralidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Autoestima: Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de los demás, aumentando la confianza en sus posibilidades, autonomía y autoestima.
Tercer Ciclo
Esquema Corporal: Utilización, representación, interiorización y organización del propio cuerpo: estructuración del esquema corporal. Elementos órganico-funcionales relacionados con el movimiento.
Coordinación: Coordinación dinámica general y segmentaria. Conciencia, representación, utilización y control del cuerpo en reposo y en movimiento. Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.
Postura: Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada. Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva. Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.
Equilibrio: Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.
Percepción Espacio-Temporal: Percepción y estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.
Imagen Corporal: Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.
TIC: Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para recabar información, elaborar documentos y fomentar un espíritu crítico con relación al área.