Desarrollo Personal: Autoconocimiento, Aprendizaje y Habilidades Socioemocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Etapa 1: Autoconocimiento

  • Actitudes: Elementos condicionantes de la conducta, innatos y adquiridos (disposiciones -> querer).
  • Aptitudes: Predisposición para llevar a cabo una actividad física o mental (capacidades -> poder).
  • Hábitos: Mecanismos automáticos de conducta.
  • Emociones: Reacción inmediata del ser vivo a una situación favorable o desfavorable, primarias o universales (Alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa, repugnancia).

Importancia del desarrollo social y afectivo

El desarrollo emocional satisfactorio implica ser consciente de los propios sentimientos, estar en contacto con ellos y ser capaz de involucrarse con otras personas de forma adecuada, relacionándose positivamente. Poseer la capacidad de empatizar, simpatizar, identificar y generar vínculos afectivos e intercambios de sentimientos repercute en todos los ámbitos de la vida: familiar, académico, laboral y social. Las acciones operan de forma entrelazada en la conciencia cognitiva, afectiva y conductual.

Inteligencia Emocional

Capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales. Componentes:

  • Autoconocimiento: Cuanto más consciente seas de tus reacciones emocionales, más apto serás.
  • Autocontrol: Ejercer control sobre aquello que las detona, pensar inteligentemente para ser tú quien gobierne tus emociones y no al revés.
  • Automotivación: Estímulos que te faciliten dirigir tus emociones hacia metas y no hacia obstáculos, cambio de actitud y de pensamiento.
  • Empatía: Identificarnos con las emociones ajenas, buen entorno afectivo.
  • Habilidades sociales: Los objetivos en la vida dependen de tu habilidad para relacionarte con otros.

Sistema DISC: Racionalidad, Extroversión y Emocionalidad

Dominancia. Influencia. Estabilidad. Cumplimiento.

Etapa 2: Aprendizaje

Se adquieren o modifican conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y conductas.

Niveles de Incompetencia

  • Ignorante inconsciente: No sabe que no sabe.
  • Ignorante consciente: Sabe que no sabe.
  • Competente inconsciente: No sabe que sabe.

Tipos de Aprendizaje

  • De primer orden: Busca expandir nuestra capacidad de acción, manteniendo constante el observador que somos.
  • De segundo orden: Nos concentramos para transformar al observador que somos. Luego, las acciones se verán modificadas.

El Observador

Es una competencia tanto por fuera como por dentro. La autoobservación me permite evaluar mis acciones y mis resultados. Cada observador tiene sus límites.

Tipos de Observador
  • Metafísico: Lo que observa es lo que es.
  • Ontológico: Reconoce que lo que observa es solo lo que observa.
  • Enfoque único: Busca que los demás acepten mi enfoque y alinearlos a mi enfoque. Busca convencer, subordinar, neutralizar y eliminar.
  • Enfoque múltiple: Comprender y compartir. Es legitimar las diferencias. Hay respeto. Las preguntas fomentan este enfoque.

Quiebre

Suceso que nos conduce a modificar nuestra visión y nuestras posibilidades.

La Escucha

(Escuchar = percibir + interpretar). Es un proceso activo, escucho desde el observador que estoy siendo. Entre TÚ y YO siempre habrá una brecha.

Para Acortar la Brecha
  • Verificar: Chequear lo que ambos están escuchando.
  • Compartir inquietudes: Plantear preocupaciones. Te explico lo que me pasa.
  • Indagar: Preguntar desde el observador que soy y el que es el otro.

Lenguaje

Es una acción, puede describir al mundo y puede generar una nueva realidad.

Afirmaciones

La PALABRA se adecua al MUNDO. El mundo de los hechos, verdaderas o falsas, relevantes o irrelevantes. Si tenemos dudas, buscamos evidencia.

Declaraciones

El MUNDO se adecua a la PALABRA. Sí, no, no sé, gracias, perdón, disculpa, te quiero, basta. Pueden ser válidas o inválidas. Al declarar, comprometo mi acción.

Juicios

Forman parte de las declaraciones, son calificadores de la realidad. Los juicios los construyo en el AHORA, basándome en el PASADO, para crear una nueva realidad en el FUTURO.

Entradas relacionadas: