Desarrollo Personal: Autoestima y Potencial Creativo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Autoestima: El Arte de Quererse a Sí Mismo
La autoestima es el arte de quererse a sí mismo sin abusar, el motor que hace de nosotros seres creativos, inteligentes y, consecuentemente, adaptables.
Pasos Ascendentes de la Autoestima
- Análisis del entorno físico y social: que permita identificar aspectos susceptibles de mejora.
- Reflexión sobre errores y críticas: pensar cualquier error, crítica o hecho que pueda ser la oportunidad de mejorar algún aspecto.
- Puesta en acción: llevando a cabo planes y proyectos planeados.
- Reconexión con el entorno: analizar el impacto del cambio para ver que nuestro logro representa una oportunidad de un cambio.
Pasos Descendentes de la Autoestima
- Interpretación del entorno como insuperable: o parte de una realidad inamovible.
- Percepción de falta de solución: pensar que no hay solución ni oportunidad de resolver los problemas, o no tener la capacidad de resolverlos.
- Pasividad y resignación: o ejecutar respuestas que empeoren la situación.
- Interpretación negativa de las respuestas externas: ver las respuestas a nuestra pasividad e interpretarlas como un ataque de los demás.
Creatividad: Capacidad de Innovación y Originalidad
La creatividad es la capacidad para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de los hemisferios cerebrales, dando origen a cosas nuevas y valiosas.
Tipos de Creatividad (Según Espínola y Ribot)
- Plástica: se relaciona con formas y texturas de las artes visuales (arquitectura, escultura, pintura) y las relacionadas con los espacios (cine, televisión, coreografía).
- Fluente: la de los sentimientos, afectos y actitudes; predominan valores, anhelos y sueños, imaginación, religión, misticismo.
- Filosófica: florece en la generalización del conocimiento e interpretación del mundo.
- Científica: aplica el ingenio y talento en la investigación de nuevos conocimientos.
- Inventiva: aplicación talentosa de ideas, teorías y recursos a la solución de problemas del quehacer ordinario.
- Social: es la creatividad en las relaciones humanas; su funcionamiento se optimiza en la convivencia pacífica y proveedora entre los grupos de la sociedad.
Niveles de Creatividad
- Expresivo: la libertad y espontaneidad con que se expresan los niños. Si se impide, el niño jamás llegará a desarrollarse.
- Productivo: las personas que generan síntesis, comunicación oral y escrita, redacción de frases, oraciones e incluso artículos para ser publicados.
- Original: se requiere un buen talento de ejecución; se producen totalidades nuevas en virtud de la integración de algunos componentes.
- Renovador: es consecuencia de varios tipos de análisis sistemático y precedidos por una fase de reconexión de información. Ejemplos: arquitectos, diseñadores, científicos.
- Supremo: reservado para los genios. Aparece uno cada siglo, generadores de paradigmas o revolucionarios del saber.
Niveles de Creatividad según Rodrigues Estrada
- Elemental: privado, personal o familiar; obligatorio para todos.
- Medio: en lugares de trabajo, escuelas, facultades; de obligación pública y de obligatoriedad de tipo ético o moral.
- Superior: de resonancia nacional o universal, ejercidos por quienes atinan a crear innovaciones trascendentales para el beneficio de la humanidad.