Desarrollo Personal: La Clave para Combatir el Pandillaje Juvenil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Dilema del Pandillaje Juvenil

El pandillaje juvenil está conformado por grupos de jóvenes que, en su tránsito de la niñez a la adolescencia, exhiben comportamientos de violencia, robos e inseguridad ciudadana. Afortunadamente, existen casos en el Perú donde jóvenes inmersos en el pandillaje han logrado reintegrarse a la sociedad. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué enfoque debe priorizar el Estado al combatir el pandillaje juvenil: el punitivo o el desarrollo personal? En mi opinión, el Estado debe priorizar el desarrollo personal para combatir este problema.

El Poder Transformador del Desarrollo Personal

Considero que el Estado debe priorizar el desarrollo personal para combatir el pandillaje juvenil porque los jóvenes involucrados se encuentran en una etapa donde su conducta aún puede ser corregida. Un ejemplo notable es Noruega, país que ha brindado oportunidades de crecimiento personal a jóvenes involucrados en pandillas. Estos jóvenes participan en actividades de desarrollo creativo, como arte, música y deporte, además de seguir un plan lector para su crecimiento personal.

Otro caso de éxito es Nicaragua, nación con una baja incidencia de delitos juveniles. Esta reducción se atribuye a los planes de integración para jóvenes en riesgo, a quienes se les da seguimiento para evitar su incorporación a grupos delincuenciales. Además, se han creado centros de formación laboral donde los jóvenes aprenden oficios para reintegrarse a la sociedad.

Abordando la Falta de Oportunidades

El Estado debe priorizar el desarrollo personal para combatir el pandillaje juvenil porque muchos jóvenes se ven involucrados en estas actividades debido a la falta de oportunidades. Para comprender mejor este argumento, definamos el desarrollo personal: un proceso de transformación donde una persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento (creencias) que le permiten generar nuevos comportamientos y actitudes.

Es crucial considerar el crecimiento cognitivo personal de los jóvenes para facilitar su integración en la sociedad. Esto implica una motivación que fortalece su buena conducta y puede resultar en una mejor calidad de vida.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

En resumen, reafirmo que el Estado debe priorizar el desarrollo personal para combatir el pandillaje juvenil. Los jóvenes involucrados en estas actividades están en una edad donde su conducta puede ser corregida, y muchos de ellos carecen de oportunidades, lo que los lleva a tomar este camino. Hacemos un llamado al Estado para que implemente un plan de desarrollo juvenil con la finalidad de guiar a los jóvenes por el buen camino y evitar su involucramiento en pandillas.

Entradas relacionadas: