Desarrollo Personal como Estrategia Preventiva del Pandillaje Juvenil en Zonas de Alto Riesgo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
TÍTULO: Desarrollo Personal como Estrategia Preventiva del Pandillaje Juvenil en Zonas de Alto Riesgo
Introducción
El pandillaje juvenil ha sido abordado tradicionalmente desde dos enfoques: el punitivo y el de desarrollo personal. Si bien existe consenso sobre la necesidad de promover estrategias de desarrollo personal, su implementación aún es limitada. Este artículo explora la importancia de priorizar el enfoque de desarrollo personal en la prevención del pandillaje juvenil.
Argumento - Reafirmación
El Estado debe combatir el pandillaje juvenil de manera preventiva a través del desarrollo de la personalidad de los jóvenes. Las acciones preventivas incluyen aquellas implementadas por el MIMP e INABIF en zonas vulnerables.
El pandillaje juvenil surge en zonas marginadas, perpetuándose de generación en generación. La prevención es crucial para evitar que los jóvenes se conviertan en cabecillas de bandas criminales.
A pesar del crecimiento económico del país, los presupuestos se destinan a la seguridad en lugar de la prevención. Invertir en prevención reduciría los gastos en seguridad y evitaría la multiplicación de familias afectadas por las drogas y la delincuencia.
Según el psicólogo social Federico Tong, el pandillaje se ha agravado y las pandillas se están convirtiendo en bandas delictivas. Por lo tanto, es esencial priorizar el desarrollo personal para prevenir la delincuencia juvenil.