Desarrollo Personal y Promoción de la Salud: Claves para el Bienestar en Magisterio
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Cómo se forma la autoestima
Proceso de asimilación y reflexión entre opiniones, estima, valoración. Influyen padres, madres, amigos, escuela y figuras allegadas.
Definición de EPS (Educación para la Salud)
Actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores, actitudes y habilidades personales que promuevan la salud.
Salud y Desarrollo Personal
Aprendizaje y potenciación de recursos y habilidades personales para afrontar la vida y manejar la salud.
Áreas de Intervención
- Problemas de salud: Actuar en la enfermedad.
- Estilos de vida: Actuar en la prevención.
- Transiciones vitales: Promoción de la salud, en cuanto al desarrollo personal.
Problemas de Salud
- Procesos crónicos: Diabetes, EPOC, enfermedades cardiovasculares, esquizofrenia, artrosis.
- Procesos agudos o de media duración: Lumbalgias, problemas osteomusculares (actuación puntual).
- Otros: Dependencia, violencia, maltrato.
Qué podemos hacer
Educación/información sobre qué es la enfermedad, diagnóstico, alimentación adecuada, ejercicio, manejo. Aspectos psicosociales, aceptación, autocuidados, control de la enfermedad, toma de decisiones, apoyo social, familiar.
Estilos de Vida
Los estilos de vida, la manera de vivir, pueden ejercer un efecto profundo en la salud de un individuo y en la de otros. Incluye:
- Alimentación (lactancia).
- Ejercicio físico.
- Sexualidad.
- Tabaco, alcohol.
- Ocio, descanso.
- Factores personales, entorno próximo social.
Transiciones Vitales
A la hora de llegar a todos los grupos de población, más que tratar cada uno de los problemas de salud, una perspectiva centrada en el recorrido de la vida garantiza mejores resultados a medio y largo plazo. Abarca todas las etapas de la vida:
- Embarazo, infancia.
- Adolescencia.
- Maternidad, paternidad.
- Menopausia, madurez.
- Envejecimiento.
- Cuidar, migrar.
Transiciones Vitales: Comportamientos Asociados
- Elaboración y aceptación de las características y cambios de cada etapa.
- Autocuidados corporales.
- Autocuidados emocionales.
- Autocuidados relacionales.
- Comportamientos relacionados con educar (estilos educativos), cuidar, migrar, etc.
Tipos de Intervención
Consejo/Información
Intervención breve. Información y propuesta de cambio. Aprovecha la oportunidad de una consulta o encuentro profesional a demanda y programado.
Educación Individual
Serie organizada de consultas, pactadas entre profesional y usuario. Se trabaja la capacidad del usuario con respecto a un tema concreto.
Educación Grupal
Los grupos han de ser homogéneos, de la misma clase sociocultural. Sesiones programadas dirigidas a un grupo de usuarios o colectivo con el fin de:
- Mejorar su capacidad para abordar un tema o problema de salud.
- Concienciar sobre factores sociales, políticos que influyen en la salud.
Promoción de la Salud
Aborda las capacidades de las personas y el entorno social. Incluye: EPS, información a través de los medios de comunicación, acción social, medidas políticas, técnicas o económicas. Ámbitos sanitario y social: participan CS, entidades sociales, servicios municipales y educativos.
Qué Influye en la Salud
- Factores ambientales: Entorno social, entorno próximo.
- Factores personales: Área cognitiva, área emocional, área de las habilidades, capacidades, toma de decisiones, situaciones, comportamientos.
Educación Parental
Ser padres y madres hoy:
- Identificar los cambios que supone.
- Equilibrio entre el cuidado de los hijos y el propio.
- Redefinición de relaciones de pareja, entorno y familia.
- Conocer mejor a nuestros hijos/as: alimentos, chucherías, higiene, llanto, sueño, chupete, dedo, enfermedades y problemas más frecuentes, accidentes infantiles.
- Favorecer apoyo social y recursos disponibles.
- Distribución equitativa de tareas en la familia.