Desarrollo Personal y Social: Empatía, Asertividad y Proyecto de Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Clave para las Relaciones Humanas

Empatía: Capacidad del ser humano de ponerse en el lugar del otro.

Alteridad: Capacidad de aprehender actitudes e intentar entender a los demás. A menor alteridad, mayores conflictos.

Individualismo: Actitud de la persona que piensa solo en sí misma, sin tener en cuenta a los demás y sin abrirse.

Narcisismo: Actitud de la persona que centra todo su interés sobre sí misma; egocentrismo.

Escucha activa: Consiste en escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla; habilidad de escuchar lo que se está expresando.

Rol social: Modelos específicos de una función o posición dentro de una colectividad.

Afectividad: Conjunto de las tendencias sensibles innatas del ser humano y el eco que dichas tendencias producen en nuestro interior.

Asertividad: Habilidad de expresar sentimientos, opiniones y pensamientos en el momento oportuno, de forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás.

Habilidades comunicativas: Dimensiones conductuales que optimizan una conducta habilidosa; capacidad de decir no, expresar sentimientos, pedir favores, hacer peticiones, iniciar, continuar y acabar una conversación.

Fechas Conmemorativas Relevantes

  • 6 de febrero: Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina.
  • 27 de enero: Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
  • 30 de enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz.
  • 21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna.
  • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

Antecedentes Históricos de la Lucha por la Igualdad

Mary Wollstonecraft (siglo XVIII): La clave para superar la subordinación de la mujer era la educación.

Concorcet: Pensador ilustrado que comparaba la condición social de las mujeres de su época con la de los esclavos.

Stuart Mill y Harriet Taylor Mill (siglo XIX): La mujer asume como reivindicación principal el voto. Llegaron a presentar al Parlamento una demanda del voto femenino, que fue rechazada.

Autoestima y Superación Personal

La Balanza del Autoestima

Apreciarse es:

  • Aceptarse como somos y superarnos.
  • Gustarnos como somos.
  • Evitar el menosprecio personal y la compasión de los demás.
  • Resaltar y reconocer nuestras cualidades.
  • Entender que la superación es posible y podemos alcanzar nuestras metas.
  • Mejorar los aspectos que lo necesiten, nadie es perfecto.

Consecuencias de no apreciarse:

  • Imagen irreal de nosotros mismos.
  • Enterramos lo bueno que tenemos y nuestros talentos.
  • Nos dejamos llevar por el fatalismo y la pasividad.
  • No somos responsables y no asumimos lo que hacemos.
  • Nos dejamos llevar por otras personas.

Proyecto de Vida

Definición

¿Qué es un proyecto de vida? Es un programa de actuación que, desde la reflexión y la toma de pequeñas y grandes decisiones, facilita el logro de tus metas. Responde a las preguntas: ¿quién soy?, ¿hacia dónde voy? y ¿qué debo hacer?

Consecuencias

Consecuencias de tener un proyecto de vida:

  • Felicidad.
  • Independencia y autonomía.
  • Equilibrio en la vida personal y familiar.
  • Adquisición de una filosofía de vida.
  • Jerarquización de valores y necesidades.
  • Conocimiento personal.

Entradas relacionadas: